ENTRE EL 15 DE DICIEMBRE Y EL 30 DE ENERO SE ABRIRÁN AL TRÁFICO ALGUNOS TRAMOS DE LOS TÚNELES DE LA M-30 OESTE
- Gallardón visitó hoy las obras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy que entre el 15 de diciembre y el 30 de enero, más de cuatro meses antes de lo previsto, los tramos de los túneles de la calzada interior de la M-30 entre el paseo de Marqués de Monistrol y el nudo Sur, así como el soterramiento de la avenida de Portugal, se irán abriendo al tráfico en fases sucesivas.
Durante una visita a las obras, Gallardón aseguró que "la espera casi ha terminado", ya que el soterramiento del tramo oeste de la M-30 estará listo mucho antes del plazo comprometido.
Explicó que el enterramiento de estos 6 kilómetros de M-30 es una de las actuaciones de mayor complejidad técnica de toda la reforma de la circunvalación madrileña. Según el alcalde, 4.000 personas trabajan en estas obras, en las que en total seconstruirán 863.000 metros cuadrados de muros-pantalla.
Indicó que las losas de superficie con las que se cubre el techo de los túneles serían suficientes para cubrir 56 campos de fútbol, y el hierro utilizado en el soterramiento del tramo oeste de la M-30, un total de 218 millones de kilos, equivale a 25 torres Eiffel.
SEGURIDAD
El alcalde dijo que la seguridad de los túneles ha sido prioritaria para los responsables del proyecto. Cuando comiencen a funcionar, contarán con 476 cámaras de televisión, 559 semáforos, 204 elementos de señalización variable, 505 postes SOS, 28.400 puntos de iluminación y 40 kilómetros de cables de detección de incendios y 78 de fibra óptica.
Subrayó que la reforma también mejorará la seguridad de los vehículos que transiten por la nueva vía, ya que, según un estudio de la Universidad Politécnica, se reducirán los siniestros un 48%, evitando 62 accidentes y 10 muertos o heridos graves anuales, y descenderá la contaminación acústica y atmosférica y los tiempos de desplazamiento (en hasta 14.279 horas al día).
Según Gallardón, los 254.000 nuevos árboles incluidos en el Programa de Ajardinamiento y Reforestación y el desmontaje de 4,5 kilómetros de líneas de alta tensión son otros beneficios de estas obras.
Aprovechó para referirse al proyecto "Madrid Río", que seguirá a estas obras, que consistirá en crear un gran parque de un millón de metros cuadrados, de los que 500.000 corresponden a las calzadas liberadas del tráfico.
Gallardón agradeció la participación ciudadana y la comprensión de quienes han padecido las molestias de las obras y aseguró que las 900.000 personas que viven en los cinco distritos que atraviesa el tramo soterrado de la M-30 pronto podrán comprobar que el esfuerzo ha merecido la pena.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2006
L