DIA SALUD

ENTRE UN 10 Y UN 15% DE LOS ESPAÑOLES PADECE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, UNA AFECCION QUE TIENDE A AUMENTAR CON LA EDAD

- Los expertos piden más camas y residencias para atender a estos pacientes

MADRID
SERVIMEDIA

Entre un 10 y un 15% de los españoles padece algún tipo de trastorno mental y de ellos aproximadamente el 20% recibe tratamiento, según señalan los expertos, que aseguran que el porcentaje de afectados tiende a aumentar con la edad y que piden unidades residenciales pequeñas para atenderlos.

Para debatir sobre los principales retos que tiene la Administración Pública en este tipo de enfermedades, se celebran hoy y mañana en Madrid las VI Jornadas sobre Salud Mental, a las que asisten los máximos responsables de esta área de la salud de las 17 comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla.

Según señaló a Servimedia el director del Area de Salud Mental de la Comunidad de MAdrid, Francisco Ferre, los profesionales que participan en este encuentrotratarán sobre todo de buscar "soluciones consensuadas" y aplicables en todas las regiones para atajar este problema.

Los aspectos que se abordarán a lo largo de las jornadascoinciden básicamente con los principales retos que tiene la salud mental en España: la atención sociosanitaria al enfermo mental crónico y grave (¿dónde está el límite entre lo social y lo sanitario?); el cuidado de niños y adolescentes que padecen problemas mentales; el aumento de consultas mentales provocadas por cuadros de ansiedad y depresión, y la manera de integrar los servicios de salud mental en la red sanitaria.

En cuanto a los casos de niños y jóvenes que presentan algún tipo de afección mental en España, Ferre aseguró que, al igual que en el caso de los adultos, sus demandas de atención"tienen que ver más con la estructura familiar y con el ambiente social que con la patología en sí misma".

Así, explicó, se dice que "cada vez tenemos adolescentes más complicados y más rebeldes, pero también estamos ofreciendo una sociedad hipercompetitiva donde se les enseña que tienen que ser los número uno y donde les estamos dando un ocio muy pasivo audiovisual". En consecuencia, continuó, las familias pasan cada vez menos tiempo con sus hijos y esto al final genera síntomas de trastornos de conducta o de depresión.

RESIDENCIAS Y CAMAS

Uno de los aspectos más urgentes de los problemas mentales que en opinión de los expertos tiene que abordar la sanidad es el del tratamiento de los enfermos más graves, los crónicos, para quienes Francisco Ferre pide dispositivos pequeños como unidades residenciales de más o menos 30 personas, donde puedan llevar una vida "lo más normalizada posible".

Igualmente, Ferre pidió que aumente el número de camas disponibles para atender a enfermos mentales crónicos, un problema que, aseguró, es similar en toda Europa.

Consideró también urgente el abordaje de las personas que presentan la llamada patología dual, las que tienen trastorno mental y consumen drogas.

Por último, el director del Area de Salud Mental de la Comunidad de Madridabogó por un modelo de financiación público para el abordaje y tratamiento de los problemas mentales. "Este es un campo que debe ser básicamente afrontado por el sistema público", dijo.

En ningún caso, aseguró, cree adecuado imponer un modelo de copago, porque "sería colocar a nuestros enfermos en una situación distinta al resto de las especialidades, lo que generaría una discriminación".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
IGA