CASO FILATELIA

ENTRE EL 1% Y EL 4% DE LA POBLACIÓN DE LOS 10 NUEVOS SOCIOS DE LA UE PODRÍA EMIGRAR A LA UE-15

MADRID
SERVIMEDIA

Entre el 1% y el 4% de la población de los diez países que se incorporaron a la Unión Europea en 2004 podría emigrar a estados de la UE-15 en un periodo comprendido entre una o dos décadas, según las estimaciones que maneja un estudio difundido por el Banco Central Europeo (BCE).

Este documento, fechado en octubre de 2006, y titulado "Movilidad laboral entre fronteras en una Unión Europea ampliada", señala que el incentivo a emigrar aumenta cuanto mayor son las diferencias salariales y de PIB por habitante entre los países.

En 2004, recuerda el estudio, los niveles salariales del Este oscilaban entre el 54% de la media comunitaria en Eslovenia y sólo el 17% en Lituania y Letonia.

Eso hace que el riesgo de fuertes migraciones no guarde paralelo con ampliaciones anteriores: la de Reino Unido, Dinamarca e Irlanda en 1973, Grecia en 1981, España y Portugal en 1985, y Austria, Finlandia y Suecia en 1995.

Sin embargo, el estudio rechaza que tengan fundamento los temores más frecuentes ante una posible oleada de trabajadores del Este: que quiten empleos o fuercen una bajada de salarios de los países en los que se instalan, o que saturen los sistemas de seguridad social de los estados de acogida.

Por contra, lo previsible es que el impacto económico de esas migraciones sea "positivo" para los países de acogida, aunque con diferencias según los estados y los sectores. Lo más probable es que la afluencia de inmigrantes del Este sea mayor hacia los países más próximos geográficamente y hacia aquellos en los que ya haya instalada una comunidad de conciudanos, lo que facilita la integración.

De acuerdo con este estudio del BCE, las restricciones al movimiento de esta mano de obra tendrán que ser levantadas en 2011 como muy tarde, y apurar los plazos puede ser negativo para el conjunto de la UE-25, porque limitará el uso de una mano de obra productiva "en un momento en que la población de la Unión Europea están envejeciendo y sus líderes están preocupados por la competitividad internacional de Europa".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2006
M