LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UE HA HECHO REDUCIR EN 672.000 PERSONAS LA POBLACION OCUPADA EN EL SECTOR AGRARIO, SEGUN LA UPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) mostró hoy su preocupación por el permanente deterioro del empleo agrario tras tres años de aplicación de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y diez años de España en la Unión Europea (UE.
En una nota de prensa, los pequeños agricultores aseguran que entre 1985 y 1994, la población activa del sector agrario ha disminuído en 800.000 personas y la población ocupada lo ha hecho creca de 672.000 personas.
Por lo que se refiere a la tasa de paro en el sector agrario, ésta tuvo un ligero incremento entre 1986-92, pasando del 13,5% al 13,6%, mientras que en el periodo 1992-95 subió al 16,7%, acentuándose, en opinión de la UPA, el crecimiento del paro a partir de la reforma de la PAC (mao 1992).
Igualmente, en cuanto a los ocupados en el sector, los asalariados han disminuído entre 1986-95 en cerca de 146.000 personas mientras que los trabajadores por cuenta propia y los autónomos son 445.000 menos en ese mismo periodo, de los cuales 100.000 dismnuyeron en los tres últimos años (1992-95).
A la vista de los datos anteriores, UPA quiere poner de manifiesto el continuo deterioro de todos los indicadores de empleo en el sector que se manifiesta, sobre todo, a partir de la PAC.
ara la UPA "esto es el resultado de la aplicación de una política agraria que no incentiva la productividad y que otroga mayores ayudas, proporcionalmente, a las grandes explotaciones en detrimento de las de tipo familiar, pequeñas y medianas, que constituyen el colectivo mayoritario del sector agrario".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1996
J