ENTRA EN VIGOR LA REFORMA HIPOTECARIA QUE ABARATA EL COSTE DE MODIFICAR LOS PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ley de Reforma del Mercado Hipotecario entró en vigor ayer, tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado sábado.
La norma tiene entre sus objetivos reducir más de un 80% el coste de modificación de las condiciones de un crédito hipotecario.
La reforma fue aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 22 de noviembre, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios excepto IU-ICV.
En el debate, todos los grupos parlamentarios defendieron la necesidad de una reforma que, además, reduce las comisiones por amortización hasta un coste máximo del 0,5%, e introduce mayores mecanismos de transparencia en el mercado.
Entre las novedades de la ley se encuentra que se regula por primera vez la figura de la hipoteca inversa, que podrán ser solicitadas por mayores de 65 años o personas dependientes para poder obtener un crédito con cargo a su vivienda con el fin de percibir una renta periódica.
Gracias a una enmienda introducida en el Senado, las hipotecas inversas podrán solicitarse sobre cualquier inmueble, sea o no el habitual, aunque de los beneficios fiscales sólo podrán beneficiarse quienes lo contrate sobre la primera vivienda.
Del valor de la vivienda y de la edad del particular que lo suscribe dependerá el importe de este préstamo. La entidadfinanciera que lo conceda no podrá exigir la devolución de la deuda hasta que fallezca su titular o el último de los beneficiarios.
En la reforma del mercado hipotecario se ha recuperado, además, la hipotecas de máximos o flotante, de la que se beneficiarán sobre todo las pymes.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
M