VIVIENDA

ENTRA EN VIGOR EL NUEVO PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2009-2012

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy entra en vigor el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012, que prevé una inversión cercana a los 10.188 millones de euros para este periodo, un 49% superior a la del anterior plan.

El plan prevé que en sus cuatro años de duración se realicen cerca de 996.000 actuaciones, lo que supone un avance del 38% con respecto al plan 2005-2008.

A través de estas actuaciones, el Gobierno estima que se movilizarán unos 34.000 millones de euros en préstamos, que podrán ser a tipo fijo o variable con unos intereses de euríbor más un diferencial del 0,65%.

Entre los beneficiarios figuran las familias con ingresos más bajos, personas mayores, jóvenes, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o familias monoparentales con hijos y las numerosas.

Asimismo, se añaden las personas dependientes, separadas o divorciadas, afectados por situaciones catastróficas o personas sin hogar.

Las ayudas se fijan por tramos y de manera inversamente proporcional a los ingresos, por lo que se beneficia más a quienes tienen menos rentas.

La ayuda directa a la entrada puede llegar a los 12.000 euros para familias numerosas o monoparentales, personas con discapacidad o dependientes.

Además, el plan amplía el ámbito de las ayudas para atender a las familias de rentas medias que habían sido expulsadas del mercado libre de vivienda por los altos precios y que también quedaban fuera del régimen de vivienda protegida. Así, se extiende a los hogares con ingresos de hasta 31.449 euros anuales (4,5 veces el Iprem).

ALQUILER

El alquiler es uno de los ejes centrales del plan, en el que se ha fijado como objetivo que hasta el 40% de la nueva construcción de VPO se destine al alquiler, incluyendo las viviendas que procedan de la rehabilitación.

El Ministerio prevé que se promuevan 100.000 nuevas viviendas protegidas para arrendamiento y se añadan al mismo otras 70.000 procedentes de procesos de rehabilitación.

Para potenciar el alquiler se articulan nuevas medidas, entre las que destacan la vivienda protegida de régimen especial para alquiler para rentas bajas y alojamientos protegidos para la comunidad científico-universitaria.

Para fomentar el aumento del parque de viviendas protegidas en alquiler se establecen ayudas para la promoción de las mismas, con subvenciones de hasta 410 euros por metro cuadrado útil, con lo que en una vivienda de 70 metros se alcanzarían los 28.700 euros.

El plan pretende igualmente reforzar la figura del alquiler con opción a compra, de la que podrán ser objeto las viviendas en arrendamiento a diez años. En ese caso, y si el inquilino decidiese ejecutar la opción, el precio máximo de venta será igual a 1,7 veces el precio máximo de referencia.

REHABILITACIÓN

La rehabilitación de viviendas se ha convertido en otra de la patas del plan estatal, tanto que se ha incluido el término "Rehabilitación" en su nombre. El Ministerio afirma que la rehabilitación recibe un impulso "extraordinario", hasta alcanzar las 470.000 actuaciones, 3,5 veces más que el plan anterior.

Para la financiación de la rehabilitación de edificios se contemplan préstamos convenidos y subvenciones para la comunidad de propietarios que pueden llegar a 1.100 euros por vivienda y para los propietarios u ocupantes hasta 2.700 euros por vivienda.

La rehabilitación de viviendas contará con subvenciones de hasta 3.400 euros, que podrán llegar a 6.500 euros cuando sedestine al alquiler durante cinco años.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
A