EL ENTORNO DE EH BUSCA DINERO PARA LA MADRES DE PLAZA DE MAYO DE BONAFINI

MADRID
SERVIMEDIA

Una asociación del entorno de Euskal Herritarrok (EH) ha iniciado una campaña de reaudación de fondos para el colectivo de las Madres de Plaza de Mayo que lidera Hebe de Bonafini, quien ha acusado al Gobierno español de "torturar" a los presos de la banda terrorista ETA.

La campaña corre a cargo del autodenominado Grupo de Apoyo a las Madres de la Plaza de Mayo de Euskal Herria y pretende paliar el descenso de ingresos en España que ha supuesto para el colectivo de De Bonafini su defensa de los presos etarras.

La intención de los promotores de la iniciativa es que el dinero quese recaude sea destinado a sufragar la Universidad Popular de las Madres de la Plaza de Mayo, que está poniendo en marcha De Bonafini.

Según las fuentes consultadas por Servimedia, del Grupo de Apoyo a las Madres de la Plaza de Mayo de Euskal Herría forman parte personas vinculadas al entorno de EH y que colaboran de forma asidua en los medios de expresión del llamado Movimiento Nacional de Liberación Vasco.

En concreto, integran este Grupo de Apoyo entre otros, Carlos Aznárez, colaborador habitul del diario "Gara" y, con anterioridad, de "Egin" y "Euskadi Información", o la historiadora Alicia Stürtze, que publica en la editorial "Txalaparta", perteneciente al entorno de EH.

"PERSONAS GRATAS"

De acuerdo con la publicidad de la campaña de esta asociación, es necesario reunir este dinero porque los ataques de los "sectores más reaccionarios de la sociedad española" a las Madres de Mayo pretenden "estrangular" los apoyos económicos que reciben.

Por esta razón, se llama a los vascos a "deostrar que para Euskal Herria las Madres siguen siendo `personas gratas' y a brindarles nuestra total adhesión, en todos los niveles, pero en especial en el económico, para que sigan educando a los jóvenes y preparándoles para ser rebeldes y solidarios con los que menos tienen".

Para hacer los ingresos de dinero, este grupo del entorno de EH facilia los datos de una cuenta que las Madres tienen en Asturias, en concreto en una sucursal del pueblo de Noreña.

Esta campaña tiene lugar después de la plémica creada por el contenido de una carta sobre ETA contenida en la página de Internet del grupo de Hebe de Bonafini, en la que se solidarizaba con las madres de los presos de ETA, porque sus hijos están siendo "perseguidos y asesinados".

Además, en esta página se definía a los presos de esta banda terrorista como "hombres y mujeres que hoy sufren la cárcel, las torturas, las violaciones y la dispersión criminal del Estado español".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2000
NBC