EL ENTORNO DE LA CENTRAL DE ZORITA REGISTRA EL TRIPLE DE CANCERES DE TUBO DIGESTIVO QUE LA MEDIA, SEGUN GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las poblaciones situadas en el entorno de la Central Nuclear de Zorita (Guadalajara) registran el triple de casos de cáncer de tubo digestivo que la media nacional, según los datosque maneja la organización ecologista Greenpeace.
Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace, declaró a Servimedia que estos datos han sido extraidos de estudios realizados por algunos centros de salud de las poblaciones limítrofes a la central nuclear.
Aunque en estos estudios no se establece relación causa-efecto entre la mayor incidencia del cáncer de tubo digestivo y la actividad de la instalación nuclear, Bravo exigió al Consejo de Seguridad Nuclear la elaboración de estudios epidemiológicos realiados por equipos de expertos independientes para conocer si existe tal relación.
Para el portavoz de Greenpeace, "el aumento de la incidencia de determinadas enfermedades en zonas cercanas a centrales nucleares obliga a realizar estudios solventes para conocer si la salud pública está en peligro a causa de estas instalaciones, ante la posible exposición de la población a dosis de radiactividad que entrañen riesgo para las personas y el medio ambiente".
Bravo recordó las últimas denuncias formulads por vecinos de localidades cercanas a la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), que han mostrado sus temores ante el aumento de la incidencia de determinadas enfermedades entre la población.
Los municipios donde han surgido las denuncias están situados en las comarcas de La Vera y Campo Arañuelo, y la preocupación ha surgido ante la aparición de casos de leucemias, cánceres de mama y sarcomas.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1996
GJA