LAS ENTIDADES DE FINANCIACION CREAN UNA COMISION ANTI-FRAUDE
- Para frenar el crecimiento de operaciones de financiación fraudulentas
- Uso de nóminas falsas, documentos de identidad desaparecidos y tarjetas de crédito falsificadas, medios clásicos de actuación de estas bandas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) ha constituido la Comisión para la Prevención del Fraude, que, presidida por Jesús Hernández Toquer, tiene como objetivo no sólo la localización y el control del fraude en las operaciones de financiación, sino principalmente la prevención de estas actividades.
Según informó hoy Asnef, la creación de esta comisión se ha hecho necesaria al detectarse durante el pasado año un crecimiento de operaciones de financiación -generalmente concertadas en cadena- en las que se evidenciaba claramente la intención de incumplir la amortización de las mismas desde el vencimiento de sus primeras cuotas.
Este faude, que afecta a sectores tan importantes como el del automóvil, tarjetas de crédito, bienes de equipo y consumo, se efectúa incluso en el momento de presentación de los documentos requeridos por las entidades para la formalización de las operaciones.
El uso de nóminas falsas, de documentos nacionales de identidad desaparecidos y de tarjetas de crédito falsificadas constituyen los medios clásicos de actuación de estas bandas, organizadas con la clara intención de defraudar, según Asnef.
Asnef, reocupada ante estos graves hechos y en defensa del interés de sus asociados, ha decidido en consecuencia constituir esta comisión, que tiene como fin último la prevención del fraude mediante el uso de medios que no supongan una merma de la agilidad operativa de sus entidades, y conseguir así una reducción de sus índices de operaciones fallidas.
Con el fin de poner trabas a este tipo de operaciones fraudulentas y para homogeneizar la actuación de las empresas, la asociación ha recomendado que las misms se denuncien ante una misma autoridad pública, para que, en su caso, se pueda llegar a constituir un registro anti-fraude de consulta, en contacto permanente con los diferentes órganos policiales, y permanecer alerta ante el alto riesgo que suponen determinadas operaciones.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1999
CAA