LAS ENTIDADES DE DEPOSITO TUVIERON UN BENEFICIO NETO DE 1,39 BILLONES DE PESETAS EN 2000, UN 20,3% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas) tuvieron unos beneficios después de impuestos de 8.404 millones de euros (1,39 billones de pesetas) durante año 2000, lo que supuso un aumento del 20,3% respecto al eercicio anterior. El beneficio bruto de estas entidades ascendió a 9.981 millones de euros (1,66 billones de pesetas), con un crecimiento del 12,2%.
La mayor parte de este beneficio correspondió a los bancos, que tuvieron un resultado neto de 4.708 millones de euros, con un aumento del 30,2% sobre 1999. El beneficio después de impuestos de las cajas se situó en 3.301 millones de euros y el de las cooperativas en 394 millones de euros, con crecimientos respectivos del 10,6% y 2,2%.
El incremento d los beneficios brutos del conjunto de entidades de depósito registrado en 2000, del 12,2%, es más de tres puntos porcentuales superior al alcanzado en los dos ejercicios anteriores. El volumen de negocio de estas entidades, medido por sus activos totales medios (ATM), también creció significativamente, un 9,5%, hasta situarse en 1,037 billones de euros.
La rentabilidad sobre ATM (ROA), una vez descontados los impuestos, del conjunto de las entidades de depósito se elevó hasta el 0,96%; y la rentabiliad sobre recursos propios (ROE) también mejoró, hasta colocarse en 2000 en el 14,6%.
El margen de intermediación de estas entidades se situó en 22.593 millones de euros, con un aumento sobre 1999 del 8,4%, frente al estancamiento del año anterior. El margen ordinario también tuvo un importante crecimiento, del 10%, colocándose en 31.155 millones de euros.
Según el Banco de España, las entidades de depósito no han podido impedir el mayor crecimiento de sus gastos de explotación, que han mostrado ua clara aceleración, al crecer un 5,6%, tras la moderación de los pasados ejercicios, con aumentos tanto de los gastos de personal (4,6%) como en los generales (6,9%).
El margen de explotación registró un crecimiento importante, del 18,2%, y se colocó en 11.540 millones de euros. Este aumento, que ha permitido situar el margen de explotación en el 1,11% en términos de Activos Totales Medios, contrasta con el estancamiento del ejercicio 1999.
Las dotaciones al Fondo para la Cobertura Estadística dl Riesgo de Crédito, creado en julio de 2000, han tenido un impacto "considerable", según el Banco de España, en las cuentas de resultados de las entidades de depósito. Las aportaciones a este fondo para el conjunto de las entidades ascendieron en el segundo semestre del pasado año a 1.083 millones de euros.
DIVIDENDOS
Según los datos del Banco de España, el porcentaje de beneficio distribuible que los bancos dedicaron a dividendos durante el pasado ejercicio ha bajado en 5 puntos porcentuales, hast situarse en el 64%, lo que ha permitido que el porcentaje dedicado a reservas, que se había recortado drásticamente en 1999, se haya situado próximo al 32,6%.
La estructura de distribución de resultados de las cajas de ahorros, sin embargo, se mantiene un año más sin variaciones significativas, destacando únicamente el ligero aumento del porcentaje asignado a la obra benéfico-social, hasta algo más del 26,1%.
En el caso de las cooperativas, también muestran bastante estabilidad en los últimos añs, apreciándose únicamente en 2000 un ligero aumento del porcentaje asignado a la partida residual de otras aplicaciones a costa de los asignados a obra social y a reservas, que se mantienen en porcentajes cercanos al 12% y al 80%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2001
NLV