LAS ENTIDADES DE DEPOSITO COBRARON 713.000 MILLONES EN COMISIONES ENTRE ENERO Y SETIEMBRE DE 1997

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) cobraron 713.000 millones de pesetas entre enero y setiembre de 1997, lo que supuso un aumento del 17 por ciento respecto al mismo periodo del añ anterior, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

De esa cantidad, 346.000 millones fueron aplicados por servicios de cobros y pagos, y el resto por los demás conceptos que gravan las entidades financieras, como la compra de títulos en los mercados de valores o las comisiones de los fondos de inversión.

La importancia que han alcanzado las comisiones en el negocio bancario se pone de manifiesto al comparar los ingresos obtenidos por esa vía con el margen de intermediacin pura, el que resulta de la diferencia entre lo ganado con los créditos prestados y lo pagado por los intereses de los depósitos.

Ese margen ascendió entre enero y setiembre del año pasado a 2,4 billones de pesetas, lo que significa que las comisiones representan ya casi la cuarta parte del negocio bancario típico, la intermediación financiera.

Además, el fuerte crecimiento de las comisiones ha permitido compensar el práctico estancamiento del margen ordinario, que fue prácticamente idéntico al el ejercicio precedente.

Ese margen se mantuvo prácticamente inalterado porque las entidades de depósito compensaron la disminución de los intereses de los créditos con una caída prácticamente idéntica en los tipos que pagan por sus pasivos. Así, los productos financieros sumaron 6.394.000 millones de pesetas, lo que supuso un descenso de 1.305.000 millones, y los costes financieros se cifraron en 5.296.000, con una disminución de 1.302.000 millones.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1998
M