LAS ENTIDADES DE DEPOSITO COBRARON 271.000 MILLONES EN COMISIONES EN EL PRIMER TRIMESTRE, UN 18 POR CIENTO MAS QUE EL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) cobraron a sus clientes 271.000 millones de pesetas en concepto de comisiones drante el primer trimestre de 1998, lo que supone un aumento del 18,3 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Eso pone de manifiesto la continuidad de una tendencia creciente al cobro de comisiones, que elevó los ingresos de las entidades de depósito en 1997 a la cifra record de 993.000 millones de pesetas.
De las cantidades cobradas, 110.000 millones correspondieron a servicios de cobros y pagos, que incluyen las coisiones por efectos, cuentas a la vista, tarjetas, cheques, domiciliaciones y transferencias.
El resto correspondió a las comisiones por riesgo de firma en créditos y avales, la compra de valores, los gastos de administración y custodia, y la gestión de patrimonios, entre otros conceptos.
De la importancia que han alcanzado las comisiones en la cuenta de resultados de las entidades de depósito da idea el dato de que el margen de intermediación que obtuvieron en el primer trimestre del año por la ctividad típicamente bancaria ascendió 862.000 millones de pesetas.
El margen ordinario, una vez integradas las comisiones y otros ingresos, se elevó a 1.163.000 millones de pesetas. Eso significa que las comisiones supusieron el 23,3 por ciento de dicho margen.
Fuentes de la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) explicaron a Servimedia que las comisiones llevan años experimentando un crecimiento "tremendo" y en algunos casos por "servicios que realmente no se prestan".
Ausbanc pone comoejemplos la comisión de devolución de efectos o el cobro simultáneo en una misma cuenta de las comisiones de administración y mantenimiento.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1998
M