LA ENTESA PROPONE QUE EL SENADO DISPONGA DE UNA OFICINA ECONOMICA QUE CONTROLE LA FINANCIACION TERRITORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Entesa Catalana de Progrés presentó hoy nueve enmiendas como consecuencia del Debate de las Autonomías en las que propone, entre otras iniciativas, crear una oficina técnica de análisis económico-territorial que permita una valoración objetiva de la financiación territorial de cada una de las comunidades autónomas.
La oficina tendría como cometido el control de los impuestos propios de cada CCAA, la participación en los ingresos del Estado, las inversiones propias y del Estado, los convenios y las transferencias de la UE.
La Entesa, al igual que el Grupo Socialista, apuesta en otra de sus mociones por la reforma del Senado, y se suma así a la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de constituir una ponencia en el seno de la Comisión General de las Comunidades Autonómas, integrada por todos los Grupos Parlamentarios y por representantes de las Comunidades Autónomas para debatir y proponer la reforma Cosntitucional que "permita al Senado desarrollar el papel que la Constitución le encomienda y se convierta en una auténtica Cámara territorial".
En otra propuesta de resolución, el grupo catalán insta al Gobierno a proceder a la reforma del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, "mediante la concertación del nuevo sistema con las mismas para que, en un marco fundamental de solidaridad, siga los principios de transparencia, suficiencia financiera, equidad, eficiencia, corresponsabilidad fiscal e incremento de la capacidad normativa y de la gestión tributaria de las CCAA".
Asimismo, la Entesa manifiesta su respaldo a los procesos de reforma de los estatutos de autonomía iniciados en distintas CCAA para "profundizar y mejorar el autogobierno". En otra moción, insta al Gobierno a que negocie, en el seno de la UE, un "proceso flexible para que España pueda hacer frente a las posibles reducciones de fondos estructurales y de cohesión que puedan verse afectados por la ampliación de la UE".
El sistema de educativo español es otro de los objetivos de las propuestas de la Entesa, para lo que emplaza al Ejecutivo central a definir de forma consensuada con las CCAA los objetivos españoles para el 2010, establecidos en sintonía con los de la Unión Europea, e incrementar progresivamente el gasto de educación para mejorar la calidad del sistema educativo.
El Grupo de Senadores de la Entesa quiere también que el Gobierno concierte con las CCAA y las Universidades un plan para que el gasto español de I+D+i converja a la media europea de los 15, así como los criterios de acogida en destino de los inmigrantes extranjeros en situación irregular trasladados a la península.
Por último, insta al Gobierno a que continúe el seguimiento de las conclusiones del Consejo relativas al uso de las lenguas co-oficiales españolas en instituciones y órganos de la UE y a que "emprenda el camino de normalizar el uso de estas mismas lenguas en las instituciones españolas".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
S