LA ENTESA PIDE AL GOBIERNO QUE IMPULSE EL HABITO DE LECTURA DE LOS JOVENES ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de ducación, Cultura y Deportes, Pilar del Castillo, anunció hoy la realización de distintas medidas, particulamente en el ámbito educativo, para impulsar el hábito de la lectura entre los jóvenes españoles.
Del Castillo acudió a la sesión de control al Gobierno en el Senado para responder una pregunta del senador de la Entesa Catalana de Progrés Joan Ganyet sobre las medidas previstas para promover de forma urgente el hábito de la lectura entre los escolares.
Ganyet señaló que los pedagogos ponen u énfasis especial "en la incitación a la lectura como principal arma para prevenir y reducir el creciente fracaso escolar". Agregó que el gusto por la lectura debe estimularse desde los primeros años.
Del Castillo señaló que "estamos en un contexto de desarrollo de las sociedades modernas en las que la lectura tiene que competir con muchas otras alternativas de ocio para los niños y los adolescentes, que tienen además un tirón muy superior, por lo que nos enfrentamos a un problema nuevo en relación a iempos pasados".
En este sentido, subrayó que el esfuerzo se tiene que hacer desde el sistema educativo. "Otra cosa son las familias y otros ámbitos que tienen que desarrollar un papel fundamental", apuntó.
Como ejes de su política en esta materia, explicó que desde el ministerio se ha previsto una serie inicial de esfuerzos mediante el apoyo y refuerzo de las bibliotecas escolares, colaborando con las distintas administraciones educativas, por medio del Programa Nacional de Fomento de la Lectura
A este respecto, durante el próximo año el ministerio va a llevar a cabo un programa de actuación del fomento de la lectura a través de diferentes unidades con competencia en la materia.
Asimismo, dijo que el Instituto Superior de Formación del Profesorado está diseñando cursos prácticos destinados a mejorar la cualificación de los docentes en este ámbito.
Por otra parte, el recién creado Instituto Nacional de Comunicación e Información va a desarrollar amplios programas de promoción de la ectura a través de las nuevas tecnologías de la educación.
Por último, anunció que, desde el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, se va a promover una serie de estudios, jornadas, encuentros y congresos españoles e internacionales encaminados a impulsar ese objetivo.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2000
L