DEBATE AUTONOMIAS

ENTESA CATALANA PIDE "DEJAR ATRAS PARA SIEMPRE EL CENTRALISMO"

MADRID
SERVIMEDIA

Entesa Catalana i de Progrés pidió hoy al Gobierno que siga adelante con las reformas territoriales que permitan "dejar atrás para siempre el centralismo", y combatió el "estigma" de que las comunidades, y especialmente Cataluña, es insolidaria con el resto de España.

En el Debate sobre el Estado de las Autonomías, el portavoz de Entesa, Carles Bonet, pronunció un discurso casi íntegramente en catalán, con apenas tres frases en castellano, en representación de los partidos englobados en este grupo, socialistas catalanes, Esquerra Republicana e Iniciativa, es decir, los mismos que conforman el tripartito.

Bonet aseguró que Cataluña nunca pensó en beneficiarse "de forma exclusiva y egoísta" de las reformas territoriales sino en que sus demandas redunden en mayor autogobierno y bienestar para todos los demás.

Subrayó, de hecho, que a lo largo de la historia, las demandas de Cataluña han sido siempre criticadas en una primera instancia pero después "todos se apuntan".

Si hoy hay autonomías, sentenció, es básicamente gracias a la lucha de Cataluña en los siglos XIX y XX por recuperar los derechos perdidos en 1714, y el Estatuto logrado en 1932, con apoyo de todos excepto de la derecha de la época, es la matriz de todos los demás. "Sin él no habría Estado de las Autonomías", aseguró.

Bonet argumentó con este recorrido histórico la tesis defendida por los nacionalistas catalanes de que el reconocimiento de sus derechos históricos son anteriores a la aprobación de la Constitución de 1978 y que, por ello, se incluyeron en ella.

"¿Cómo alguien se atreve a decir que es egoísta? Cataluña se ha comportado lealmente con España, pero con la única España que Cataluña puede entender y a la que puede dar apoyo", y esa es una España "que no tiene como último objetivo la homogeneización".

Bonet recordó que la voluntad de reforma venció en las elecciones catalanes y generales y concluyó, por ello, que las modificaciones impulsadas después son plenamente legítimas, y es el PP, en todo caso, quien carece de legitimidad para frenarlas.

En este sentido, y ante las ofertas de pacto global lanzadas por el PP, Bonet alertó al presidente del Gobierno de que esas reformas no pueden acometerse "desde arriba", porque sería "un acto de despotismo" hacia los ciudadanos de los territorios afectados, "un acto de centralismo irrespetuoso y muy poco serio".

Bonet combatió el "estigma" sembrado en los últimos años según el cual las comunidades, especialmente Cataluña, son "desleales, insaciables, malgastadoras, derrochadoras, sospechosas de todo. "Tienen tanta lealtad como pueda tener el Estado", proclamó.

En contra de esas acusaciones, Bonet reiteró que Cataluña es una de las comunidades que más contribuye con el resto del Estado "y quiere seguir haciéndolo". El objetivo de las reformas defendidas, aladió, es poder continuar como "motor de la democrcia y la libertad en España".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
L