LAS ENTAS DE COCHES CAERAN UN 19% ESTE MES, SEGUN FACONAUTO, QUE ESTIMA QUE EN 1995 SE MATRICULARAN 810.000 TURISMOS

- Salazar Simpson dice que sin un mercado de 1.200.000 coches peligran las inversiones y el empleo en el sector

- Advierte que los concesionarios tendrán que ajustar el empleo en el primer semestre del 96 si siguen cayendo las ventas

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de coches caerán este mes alrededor de un 19%, hasta situarse en torno a los 56.000 turismos matriulados, frente a los 69.237 de octubre de 1994, según previsiones avanzadas hoy por Francisco Salazar Simpson, presidente de la patronal de concesionarios de automóviles (Faconauto).

Salazar presentó hoy en rueda de prensa el programa del V Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, que se celebrará en Madrid el próximo 8 de noviembre con el lema "Las exigencias del nuevo modelo de distribución de vehículos", y que será inaugurado por el presidente de CEOE, José María Cuevas.

El resposable de Faconauto explicó que las ventas a empresas de alquiler de coches se situarán este mes en unas 6.000 unidades y el mercado a particulares en unos 50.000 turismos, con lo que este último registrará una caída acumulada en lo que va de año del 15%.

En el conjunto del año 1995, Faconauto cree que las ventas de coches alcanzarán las 810.000 unidades, un 10,9% menos que los 909.599 turismos matriculados en 1994, correspondiendo 160.000 coches a alquiladores y 650.000 a particulares. Estos últimos sn los que se comercializan a través de los concesionarios, una cifra que, según Salazar, es la más baja en muchos años.

"En el segundo semestre de este año soportamos la situación del mercado más dura de los últimos años", aseguró Salazar, quien explicó que los concesionarios siguen manteniéndose gracias al negocio de post venta y a la comercialización de vehículos usados, una actividad esta última que han tenido que retomar para afrontar la caída de las ventas de coches nuevos.

Según Salazar, alededor del 65% de la facturación de los concesionarios procede de la venta de coches nuevos y el 30% del negocio post venta, sufragando este último alrededor de un 60% de los gastos fijos de los concesionarios. Explicó que los servicios post venta y la comercialización de coches usados permitirá a los concesionarios cerrar el año con unas cuentas de resultados "no tan malas", a pesar de la caída de las ventas de coches nuevos.

PELIGRA EL EMPLEO

No obstante, Salazar advirtió que "si el mercado de coces no se aproxima a 1.200.000 unidades, que es lo que necesita el sector fabricante y el de distribución para mantener sus fábricas, estará en peligro la continuidad de las inversiones y puestos de trabajo y nos veremos abocados a que el país se vaya desindustrializando en este sector".

En este sentido, señaló que si se confirma la caída de las ventas de coches en lo que queda de año, como todo parece indicar, "la situación actual nos obligará a hacer un ajuste adicional en el primer semestre de 1995"al ajuste de plantillas que realizaron en 1993, cuando el empleo descendió en el sector un 10%.

Salazar pidió a la Administración ayudas para que los concesionarios puedan acometer en los próximos años la "necesaria transformación y reestructuración" que debe acometer el sector. Explicó que, a diferencia de las empresas fabricantes, los concesionarios no pueden recurrir a expedientes de regulación de empleo, porque son empresas pequeñas con plantillas muy ajustadas.

Según Salazar, en los próximosaños habrá una gran concentración de empresarios en el sector que asuman distintas marcas de coches. "Unos concesionarios perderán su negocio y su empleo y otros no", indicó. Reconoció que en España existe un número excesivo de concesionarios para el mercado que hay.

El presidente de Faconauto insistió en que la grave situación que atraviesa el mercado de coches, que, a su juicio, es consecuencia también de la desconfianza de los consumidores por la inestabilidaad política y social que vive el país, dbe obligar a la Administración a tomar medidas que reactiven el mercado.

"Si España es el quinto país productor de coches no puede ser el octavo mercado", señaló Salazar, quien puso el ejemplo de Corea, un país más pequeño que España y que cuenta con un mercado de 1.200.000 coches al año. Destacó la necesidad de "posicionar al automóvil en el lugar que le corresponde".

Para ello, pidió al Gobierno que replantee su política industrial en relación con el sector del automóvil. En concreto, Salazar rclamó la eliminación del impuesto de matriculación, la modificación del sistema de matriculación y un impuesto de actividades económicas que grave menos a los concesionarios.

En cuanto a las previsiones para el próximo año, Salazar es relativamente optimista y cree que "1996 no será un año tan malo como el 95". A su juicio, habrá más ventas de coches, porque la renovación del parque de coches con los planes Renove "no ha sido suficiente". Además, confía en que el consumo aumentará en 1996 en los nivels previstos por el Ejecutivo y cree que las elecciones de marzo clarificarán la situación.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1995
NLV