ENSIDESA Y AHV TENDRAN UNAS PERDIDAS DE 60.000 MILLONES EN 1992, SEGUN SU PRESIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya (AHV) tenrán unas pérdidas conjuntas este año de unos 60.000 millones de pesetas, según afirmó hoy en el Congreso de los Diputados José Manuel García Hermoso, presidente de la Corporación de la Siderurgia Industrial (CSI).
García Hermoso explicó que estas pérdidas serán similares a las registradas por ambas empresas el año pasado, que fueron próximas a los 55.000 millones de pesetas, más las consecuencias de la inflación y los gastos financieros.
El presidente del CSI explicó ante la Comisión de Industriael plan de competitividad elaborado por la Corporación para Ensidesa y AHV, que contempla un excedente de plantilla de 9.707 trabajadores en cinco años, de los que 6.342 corresponderán a la primera y 3.365 a la segunda, y una reducción de la producción de 6,9 a 4,5 millones de toneladas.
García Hermoso aseguró que se ha hecho un análisis muy exhaustivo para calcular los excedentes y que el exceso de mano de obra se da sobre todo en las áreas de mantenimiento y administración, y no en las máquinas. Pidó la colaboración de los sindicatos, que rechazan el plan, para realizar una "un gran proceso de reconversión de personas a nuevos puestos de trabajo".
Manifestó que "todos estaríamos muy contentos de aumentar la capacidad y producción de las siderurgias de Asturias y País Vasco, que es lo que quieren los sindicatos, pero ello nos lleva a un tamaño de empresa que sería criticado en el futuro", al tiempo que dijo que "espero que me den un mínimo de crédito, porque yo no me divierto disminuyendo plantilas y actividad. Al revés, es bastante duro y triste".
El responsable del CSI insistió en que el objetivo del plan es crear una nueva sociedad con Ensidesa y AHV a partir de 1993 que sea rentable en el medio plazo, "tratando de sacar el máximo posible de lo mejor con las instalaciones actuales".
Para García Hermoso, sería "falto de realismo pretender instalar más capacidad de la que ya está instalada". A su juicio, "nos daríamos por bien librados si mantenemos nuestras cuotas de penetración en el ercado europeo, lo que es muy difícil, ya que hay muy poca gente metida en el mercado".
FINANCIACION DEL PLAN
En cuanto a la financiación del plan de competitividad, cuyo coste cifró en unos 630.000 millones de pesetas, señaló que se está discutiendo, pero que todavía no hay nada acordado.
No obstante, aseguró que parte de la financiación será vía presupuestos y la otra de "unos accionistas que apuesten por una aventura y reunan el dinero necesario para pagar los excedentes de las dos empresas"
"Salvo que tuviéramos enorme habilidad", agregó, "la mayoría de la nueva sociedad que se cree con Ensidesa y AHV será pública en los próximos años, como ocurre con la mayoría de las siderúrgicas europeas". Tampoco explicó cual será la composición del accionariado de la nueva empresa.
De los 630.000 millones que costará el plan de competitividad, 280.000 millones serán los recursos propios de la nueva empresa y el resto se destinará a hacer frente a la deuda de Ensidesa y AHV de años anteriores yal coste laboral del plan.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1992
NLV