LA ENSEÑANZA CONCERTADA AMENAZA AL GOBIERNO CON MOVILIZACIONES SI NO AMPLIA LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION INFANTIL

- Se declara "defraudada" con el Ministerio de Educación, porque no subvenciona la educación privada de 3 a 6 años

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales organizaciones de la enseñanza privada concertada amenazaron hoy al Gobierno con promover una campaña de movilizaciones y actos públicos de protesta, si no atiende sus exigencias para que extienda los conciertos al segundo ciclo de la Enseñanza Infantil (3 a 6 años).

En un comunicado, las patronales CECE, Educación y Gestión, FERE, ACEE y UECOE, la confederación católica de padres CONCAPA y los sindicatos USO y FSIE aseguraron que se sienten "defraudados" por la actitud del nuevo equipo del Ministerio de Educación.

La enseñanza concertada acusa al Gobierno de no querer cumplir el último programa electoral del PP, que establecía la aprobación esta legislatura de la gratuidad del segundo ciclo de la Educación Infantil.

En los Presupuestos Generales del Estado hay previstos este año 1.000 millones de pesetas para la financiació de la educación infantil, pero los centros concertados se quejan de que esa cantidad sólo llega para el 16 por ciento del total de enseñanzas afectadas.

Reclaman que la cifra presupuestada suba hasta los 3.000 millones de pesetas, de forma que accedan a los conciertos el 48 por ciento de las aulas.

SIN RESPUESTA

Según dijo hoy a Servimedia Angel Astorgano, secretario general de la FERE, "no queremos que ese dinero se detraiga del gasto en escuela pública, sino que se ponga una financiación adiional, que además tendría efectos positivos como el pago de menores becas".

Astorgano lamentó que el Gobierno haya hecho oídos sordos a la petición de una entrevista que le hicieron estas organizaciones el pasado mes de febrero. "No se han dignado ni a contestarnos", se quejó.

En un comunicado, las ocho organizaciones aseguran que la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas representa "una clara actitud de desprecio" a un sector que engloba al 30 por ciento del sistema escolar español, y qu siente una "profunda frustración" con el ministro Mariano Rajoy y con el PP.

"Esta postura prueba no sólo el incumplimiento flagrante de la promesa de gratuidad, sino también el rechazo de la vía de la negociación y el diálogo por parte de los gobernantes, desatendiendo los compromisos de su programa electoral", añade la nota.

El comunicado concluye con el aviso de que si el Gobierno no atiende las peticiones de la enseñanza concertada, promoverán una campaña de información a las comunidades eduativas, así como movilizaciones y actos públicos en defensa de la gratuidad de la enseñanza infantil.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1999
JRN