///ENRIQUE LOPEZ (CGPJ): "SERIA IMPORTANTE QUE ESTRASBURGO NO ADMITIERA LA DEMANDA DEL GOBIERNO VASCO"

- "LOS FILTROS QUE HA PASADO LA LEY DE PARTIDOS SON DE PLENA CONSTITUCIONALIDAD"

- TACHA DE "INJUSTIFICABLE" QUE EL OBISPO URIARTE SUGIERA QUE LOS JUECES EJERCEN "VIOLENCIA MORAL" EN EL PAIS VASCO

- "LEJOS DE NECESIDADES DE REFORMA CONSTITUCIONAL, DEBERIAMOS ESTAR FESTJANDO EL EXITO" DE LA CARTA MAGNA

- ANUNCIA QUE LA JUSTICIA TENDRA "MEDIDORES" PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LOS JUECES

------------------------------------------------------------- Para solicitar imágenes, contactar con Yolanda Santander, de Expansión TV, en los teléfonos 91-3379468/3378043 -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, manifestó hoy que sería "algo norml que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo admitiera a trámite la demanda del Gobierno vasco contra le Ley de Partidos, aunque destacó que "también sería importante" que esto no sucediese.

López, que asistió hoy al programa "El Cuestionario", que producen conjuntamente Servimedia y Expansión TV, resaltó que "los filtros que ha pasado esta ley son de plena constitucionalidad".

Para el portavoz del CGPJ, el texto legal que permitió la ilegalización de Batasuna impide que "se realicen accines, nunca ideas, que estén en contra de los principios democráticos y de los principios constituciones".

Además, señaló, respecto a la formación que lideraba Arnaldo Otegi, que "está absolutamente acreditado su clara promoción y vinculación al terrorismo y a la banda terrorista ETA, que eso es lo más contrario que puede existir a los principios constitucionales".

Por otra parte, en cuanto a la denuncia del obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, sobre el riesgo de "violencia moral" por part del Estado y de los jueces en el País Vasco, López opinó que decir esto es "absolutamente injusto e injustificable".

"Si la aplicación de las normas", añadió, "se entiende como una violencia moral, primero es que no se cree en las normas y, segundo, es que no se cree en el Estado de derecho".

Por otra parte, sobre el Estado de la Justicia, el portavoz del CGPJ anunció que su institución pretende crear unos "medidores" para evaluar la calidad de los jueces, un indicador al estilo del IPC que exise en el ámbito de la economía.

Asimismo, el portavoz del máximo órgano de los jueces se mostró a favor de la reforma de la institución del jurado, de manera que puedan evitarse casos como el de Dolores Vázquez, que podría ser declarada inocente en el caso del asesinato de la joven Rocío Wanninkhof, después de que muestras de ADN relacionen este crimen con el de Sonia Carabantes, otra asesinada este verano en Coín (Málaga).

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2003
NBC