ENRIQUE BARON: "CUANDO ALGUIEN TIENE UN PROBLEMA EN LA COMARCA DE DOÑANA SE VA AL PARQUE NACIONAL Y ARMA EL FOLLON"

- "La administración del parque tiene que atenerse a una situación de asteridad como la que vivimos"

- "El Parque Nacional de Doñana no necesita más dinero"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Patronato del Parque Nacional de Doñana, Enrique Barón, cree que el primer objetivo de los gestores de este entorno natural debe ser preservar su conservación y acusa a los ganaderos que hace unas semanas invadieron una zona del parque de no respetar las leyes

En una entrevista concedida a Servimedia, Barón afirmó que en Doñana es necesario "restringir mucho" las atividades económicas para garantizar su conservación.

Para el presidente del patronato, es imposible cambiar la mentalidad de todos los habitantes de la comarca, si bien matizó que la mayoría de la población no se identifica con los postulados que difienden los ganaderos que invadieron el parque.

"Lo que ocurre", dijo, "es que cuando alguien tiene un problema en la comarca si se va a Doñana y arma el follón tiene reflejo en toda la prensa al día siguiente, mientras que si se va a otro sitio nadiele hace caso".

Según el eurodiputado socialista, a pesar de los continuos incidentes que se registran en la zona, los administradores del parque gestionan el entorno con flexibilidad.

Por ello, calificó las críticas que han recibido tanto el director conservador del parque, Jesús Casas, como él mismo de infundadas y temerarias.

"En los órganos elegidos por la sociedad española", agregó, "no se ha producido ninguna petición de dimisión y en cambio al primero que le ponen una alcachofa en la clle pide nuestra dimisión".

No obstante, reconoció que es necesario acabar con el divorcio que existe entre el parque y su entorno, "que es un problema que se les plantea a todos los parques nacionales".

Enrique Barón declaró que el clima irregular que predomina en España y la sequía está incidiendo negativamente en el entorno y ha obligado a reducir el número de reses que pastan en el parque.

FINANCIACION

Respecto a la financiación de Doñana, Barón manifestó que el parque no necesita más inero "ni lo ha pedido", ya que consideró suficiente la cantidad asignada a través de los Presupuestos Generales del Estado.

A su juicio, todas las necesidades de este espacio natural están satisfechas y son financiadas "con el dinero que pagamos todos los españoles".

"La administración del parque", indicó, "también tiene que atenerse a una situación de austeridad como la que vivimos. Los más de 2.000 millones con los que contamos este año son suficientes, por lo que el Parque Nacional de Doñana o es demandante de dinero".

Por el contrario, sí cree que es esencial obtener ayuda comunitaria para conseguir que la comarca consiga en el futuro un desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente.

Barón explicó que las negociaciones que están manteniendo la administración comunitaria con la autonómica y la nacional son complejas, aunque expresó su confianza en que la CE otorgue la ayuda que han solicitado las autoridades españolas, superior a los 55.000 millones de pesetas.

"Es un dálogo complejo porque las infraestructuras que se pretenden crear son de muy diversa índole, y eso no se negocia en cinco minutos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
GJA