ENRESA INVIERTE 500 MILLONES EN LA RECUPERACION DE ANTIGUAS MINAS DE URANIOEXTREMEÑAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) pondrá en marcha el próximo 3 de noviembre un plan para la recuperación y restauración ambiental de cerca de una docena de antiguas minas de uranio extremeñas que estuvieron en explotación hasta los años setenta.
Estos trabajos se prolongarán durante veinte meses, al término de los cuales se habrán recuperado terrenos alterados por explotaciones mineras mediante la reubicación de materiales y posterior rvegetación y el cierre y sellado de pozos.
Las minas incluidas en el plan son la de Cabra Baja, el Sabio, Pedro Negro, Calderilla y Valderrascón, en Badajoz; y Perdices, Broncana, Zafrilla, Ratones, Gargüera, Viesgo, Sevillana y Carretona, en Cáceres.
El plan, elaborado por Enresa, cuenta con el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la aprobación de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura.
El objetivo del proyecto es reducir al máximo posile el impacto visual y ambiental de las antiguas minas de uranio, protegiendo las aguas superficiales de los materiales procedentes de escombreras.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1997
GJA