ENRESA INICIARA EN SEPTIEMBRE LA RETIRADA DE 16.000 PARARRAYOS RADIACTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), dedicada a la gestión de este tipo de residuos, iniciará en septiembre un programa para la retirada de pararrayos radiactivos a escala nacional, según informaron a Servimedia fuentes de Enresa.
Durante los próxios cuatro años, Enresa retirará todos los pararrayos radiactivos de las instituciones que lo hayan solicitado previamente.
Las mismas fuentes señalaron que en ese tiempo recogerán unas 16.000 unidades, de las más de 24.000 que en la actualidad hay repartidas por todo el territorio nacional.
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos otorgará preferencia a los centros escolares, ya que "es donde suelen surgir los mayores problemas".SITUACION POR COMUNIDADES
El censo de pararrayos radiactvos en España ascendía el 1 de enero de 1993 a 24.119 unidades. Las comunidades autónomas que acogen mayor cantidad son Cataluña (5.123) y Madrid (3.724).
En Andalucía existen 2.999, en Valencia 2.062, en Castilla y León 1.904, en Galicia 1.771, en Aragón 1.184 y en Castilla-La Mancha 1.099.
La situación en el resto de comunidades autónomas es la siguiente: País Vasco (951), Murcia (676), Extremadura (598), Asturias (557), Navarra (424), Baleares (315), Islas Canarias (259), Cantabria (214) y La ioja (208). En Ceuta tienen 27 y en Melilla 24.
Hasta el 31 de diciembre de 1992, Enresa había retirado 1.139 pararrayos radiactivos, que almacenó en la instalación de Desarrollos Nucleares Aplicados S.A., de Tarrasa (Barcelona); el Ciemat, en Madrid, y en la instalación radiactiva de Isoder, también en Madrid. Además, durante el primer semestre de 1992 envió 200 unidades al Reino Unido.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1993
GJA