ENFRENTAMIENTO ENTRE PETROLERAS POR EL INCUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE RESERVAS ESTRATEGICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Operadores Petroleros (AOP), patronal del sector, Eugenio Marín, ha solicitado por escrito al secretario general de la Energía, Luis Atienza, una regulación urgente de las reservas estratégicas a las que obliga la ley del petróeo, y cuyo imcumplimiento está motivando situaciones de competencia desleal.

Según informaron a Servimedia fuentes del sector petrolero, la petición a Atienza es tan antigua como el tiempo que lleva en el cargo, ya que existe una auténtica situación de competencia desleal por parte de compañías que operan en España y que no están asociadas a AOP.

El motivo de la protesta radica en los estrechos márgenes de negocio que permite el actual sistema de regulación de precios de los combustibles fijados or el Ministerio de Industria y Energía, y que obliga a las empresas con menor implantación a buscar cualquier "maniobra", para competir con las grandes cadenas de venta nacionales y extranjeras asentadas en España.

La ley de Ordenación del Sector Petrolero aprobada por el Gobierno antes de las últimas elecciones generales establece la obligación de las compañías que operan en el país de mantener constamente unas reservas estratégicas que garanticen el suministro de sus respectivos mercados, ante una ventualidad, por un periodo de 120 días.

Sin emabrgo, la nueva normativa deja para el desarrollo reglementario posterior la creación de una corporación de derecho público que se encarga de velar por el cumplimiento de la ley.

La demora en llevar a cabo esta medida estaría permitiendo que firmas petroleras no asociadas a AOP esten incumpliendo esta premisa, lo que les permite ahorrarse de los costes fijos que las demás sí soportan y deben reflejar en los preciosfinales del venta al público.

S trata de una situación de competencia desleal cuya solución consideran urgente las empresas del sector de mayor implantación, por razones de seguridad en el abastecimiento, y también por motivos económicos, para lo que han ofrecida al equipo energético de Juan Manuel Eguiagaray toda su colaboración, en el desarrollo inmediato de la ley.

Actualmente forman parte de AOP las siguientes petroleras: Agip, BP, Cepsa, Esso, Fina, Mobil, Petrogal, Repsol, Shell, Texaco y Total.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
G