EL ENFRENTAMIENTO ENTRE CCOO Y UGT ARRECIA EN LAS FEDERACIONES
- Hay profundas discrepancias en Metal, Servicios Públicos y Artes Gráficas
- Fidalgo y Méndez muestran en público sus diferencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las divergencias que mantienen las direcciones de Comisiones Obreras y de UGT, pese a los mensajes en favor de la unidad de acción lanzados por José María Fdalgo y Cándido Méndez, han llegado a diferentes federaciones, como la del metal, la de artes gráficas o la de servicios públicos, donde arrecian los enfrentamientos.
La Federación Minerometalúrgica de CCOO está satisfecha de que sólo el 25% de los trabajadores de Santa Bárbara haya secundado el paro de una hora convocado por UGT para el pasado viernes y de que la jornada laboral "transcurriera con normalidad" en la mayoría de los nueve centros de trabajo del grupo.
El sindicato que lidera José Mría Fidalgo no participó en esta convocatoria por entender que el plan industrial que ha firmado CCOO con la SEPI y General Dynamics contempla suficientes garantías de mantenimiento del empleo, de los centros de trabajo y de un importante volumen de inversiones.
La Federación Minerometalúrgica de CCOO dice que su política sindical "ha sido la adecuada y cuenta con el respaldo de los máximos interesados en la empresa, sus trabajadores", pese a las continuas "injurias y amenazas" que CCOO asegura haber ecibido en las últimas semanas y que "no cuentan con el respaldo ni la credibilidad de los propios trabajadores".
SERVICIOS PUBLICOS
En el caso de las Federaciones de Servicios Públicos (FSP)también hay discrepancias y acusaciones directas de UGT a CCOO y el Gobierno.
El secretario de la FSP de UGT, Julio Lacuerda, declaró a Servimedia, que le "da la sensación de que nos están volviendo a hacer la cama entre el Gobierno y CCOO", tras escuchar al ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posaa, lanzar "globos sonda" con sus propuestas de ofrecer a los funcionarios planes de pensiones y un sistema de salario diferido. Lacuerda sospecha que estos asuntos podrían haber sido ya hablados entre el Ejecutivo y CCOO.
El último enfrentamiento en las federaciones se ha producido por la huelga general convocada conjuntamente por CCOO y UGT en las artes gráficas para los próximos 10 y 11 de mayo. De esa movilización se ha desmarcado inesperadamente UGT, lo que ha causado sorpresa y malestar en CCOO, a que la decisión de convocar la huelga se tomó hace poco más de una semana, el pasado 24 de abril.
TAMBIEN FIDALGO Y MENDEZ
El pasado jueves, los máximos dirigentes de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, también mostraron públicamente sus discrepancias sobre el eventual apoyo que los trabajadores darían a la convocatoria de un paro general.
UGT continúa trabajando en el horizonte de una huelga general, y según su secretario general, Cándido Méndez, "los trabajadores están respondindo hasta el momento, y así va a seguir siendo hasta el futuro, de manera favorable a las tesis de la UGT".
Por el contrario, Fidalgo, tras escuchar las palabras de Cándido Méndez, señaló que CCOO "no ve ningún ambiente de movilización general en forma de huelga general".
La tensión entre CCOO y UGT es palpable, pese a que ambas organizaciones deben sentarse, y dicen querer hacerlo con una postura unificada, en la Mesa para la reforma de la negociación colectiva que en los próximos días podría covocar el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Sin embargo, mientras fuentes de CCOO aseguraron a Servimedia que están preparando la propuesta que van a presentar en la mesa de negociación, fuentes de UGT señalaron a esta agencia que no "hay nada que redactar porque la postura de ambos sindicatos ya está recogida en el documento conjunto" presentado para el diálogo social.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2001
C