LOS ENFERMEROS CONSIDERAN "ALARMISTA" DENUNCIAR QUE LAS SERIES TELEVISIVAS DE MÉDICOS CREAN "FALSAS EXPECTATIVAS DE CURACIÓN"
- Como ha hecho la Organización Médica Colegial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Ángel Rodríguez, vicepresidente del Consejo General de la Enfermería de España, considera "alarmista" a la Organización Médica Colegial (OMC) por denunciar que las series televisivas de médicos y hospitales crean "falsas expectativas" de curación.
El mensaje de la OMC es "exclusivamente alarmista y choca de frente contra la valoración de los ciudadanos", a quienes parecen tomar por "estúpidos o tontos", cuando "en líneas generales son personas inteligentes" y saben distinguir entre ficción y realidad, declaró Rodríguez a Servimedia.
El vicepresidente de los enfermeros españoles subrayó que "se puede hacer una crítica puntual a un hecho concreto, pero no de forma indiscriminada", como lo está haciendo la OMC.
Muy al contrario, el Consejo General de Enfermería de España considera que las series televisivas de médicos y hospitales son "positivas", porque "tienen un componente importante de educación" y "permiten socializar la información sanitaria".
Además, continuó Rodríguez, las ficciones televisivas sanitarias "han mejorado mucho en los últimos años" y pueden seguir mejorando si los médicos y enfermeras se sientan a hablar con las productoras antes de emitirlas, algo que, aseguró, ya hacen desde el Consejo de Enfermería.
"No veo ninguna serie en la que se esté dando una imagen extraña de lo que es la sanidad", finalizó el vicepresidente del Consejo General de la Enfermería.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2008
F