LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA PIDE LA "INTERMEDIACIÓN INMEDIATA" DE ESPAÑA EN LA LIBERACIÓN DE LOS SANITARIOS CONDENADOS EN LIBIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Enfermería de España exigió hoy a las autoridades libias la liberación de las cinco enfermeras búlgaras y el médico palestino condenados a muerte en Libia acusados de contagiar deliberadamente el virus del sida a un total de 426 niños y pidió la "intermediación inmediata" del Gobierno español para conseguir la anulación de esta sentencia.
En un comunicado, los enfermeros españoles explicaron que han enviado una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que le piden que medie para anular las sentencias a muerte, conseguir la liberación de los condenados y "un proceso judicial que garantice el cumplimiento de los derechos fundamentales".
Por otra parte, el presidente del Consejo General de Enfermería de España, Máximo González Jurado, ha dirigido una carta al máximo dirigente de Libia, Muamar Gadafi, en la que le solicita que "adopte las medidas necesarias para la celebración de un juicio justo en el que "sean debidamente admitidas las pruebas de carácter independiente que evidencian científicamente la realidad de los hechos acaecidos".
"Realizamos públicamente un llamamiento a las autoridades libias para que se anule la sentencia y se vuelva a celebrar un verdadero juicio que contemple todas las garantías establecidas por el derecho internacional", señalan los enfermeros españoles.
Finalmente, González Jurado anunció que el Consejo General de Enfermería ya se ha dirigido a las organizaciones internacionales de enfermería para que se sumen a la postura de los profesionales españoles.
La fundamentación de la condena a muerte de estos seis profesionales no se conocerá hasta que no transcurra un mes y, a partir de esa fecha, la defensa dispondrá de otros 30 días para apelar el fallo ante el Tribunal Supremo de Casación.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2006
G