Enfermería

Las enfermeras reclaman la consulta preconcepcional para reducir la tasa de cesáreas

MADRID
SERVIMEDIA

Las enfermeras reclamaron la puesta en marcha de la consulta preconcepcional para garantizar un embarazo saludable y reducir la tasa de cesáreas y de diabetes gestacional, según se puso de manifiesto en el webinar ‘Consulta preconcepcional y embarazo saludable’, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos) y el Consejo General de Enfermería (CGE).

Según informó este jueves el CGE, cada año se registran en España más de 330.000 partos. De ellos, casi 240.000 se producen de forma natural y a término, lo que implica que son atendidos en su totalidad por una enfermera especialista en obstetricia y ginecología (matrona).

Sin embargo, si se implantase en todo el ámbito nacional la consulta preconcepcional, se podría proporcionar una correcta atención sanitaria a la mujer antes del embarazo, para garantizar que éste sea saludable, minimizar riesgos como la diabetes gestacional y promover un parto sin complicaciones.

De esta forma se reduciría la tasa de cesáreas que actualmente se realizan en España, que ronda el 25%, muy por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En este sentido, la directora de Isfos, Pilar Fernández, aseguró que este webinar se organizó “con el objetivo de formar a enfermeras y matronas en la asistencia a la mujer en todo este proceso y promover la salud de madres y bebés”.

ENFERMERAS ESPECIALISTAS

A su juicio, “como profesionales sanitarios es muy importante que las enfermeras, ya sean especialistas en obstetricia y ginecología o no, estemos formadas e informadas de las necesidades que tienen las mujeres incluso desde antes del embarazo y durante todo el proceso, aunque el seguimiento sea realizado por las matronas”.

De hecho, la matrona del centro de salud General Fanjul de Madrid, Gema Magdaleno, explicó que “empezar un embarazo en buenas condiciones y hacer un seguimiento adecuado es una garantía más de que va a terminar bien. Por ello, es preciso que la consulta de preconcepción sea algo protocolizado en todo el ámbito sanitario, ya que para que un embarazo se desarrolle con salud tiene que cuidarse desde antes de que se produzca, de tal forma que la mujer reciba con antelación los suplementos que precisa”.

A este respecto, las sociedades científicas recomiendan 400 µg/día de ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural, además de yodo y vitamina B12. En el caso de la vitamina D3, la dosis recomendada es de 400-600 UI.

Eso en el plano físico, pero también es preciso cuidar las condiciones emocionales: “Que la mujer se sienta segura de su decisión, que se sienta apoyada en algo que va a cambiar su vida, para que luego esa mujer no tenga una depresión postparto, por ejemplo, o no tenga un estado emocional alterado durante la gestación”, comentó Magdaleno.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2023
ABG/clc