MADRID

ENESA BUSCARA MAYOR COBERTURA Y COSTES ASEQUIBLES PARA LOS SEGUROS AGRARIOS DEL 2005

- El Ministerio de Agricultura está desplegando medidas para afrontar las heladas de enero y la lengua azul

MADRID
SERVIMEDIA

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) buscará una mayor cobertura y unos costes asequibles en el próximo Plan Anual de Seguros Agrarios, según informó hoy su presidente, Santiago Méndez de Luarca.

Los objetivos primordiales para la próxima campaña, según Méndez de Luarca, pasan por conseguir que los seguros sean más asequibles para los agricultores, dar una mejor cobertura ante los riesgos naturales durante todo el año y que, a la vez, sea un sistema fácil de contratación.

Otro propósito para el 2005 es la creación de un Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario, formado por representantes de las organizaciones agrarias, que desarrolle un seguimiento de la calidad de los servicios que reciben los asegurados.

Méndez de Luarca anunció que desde la Administración se está trabajando en la ampliación del Real Decreto ley aprobado el 4 de febrero de 2005, con el fin de alargar el tiempo de ayudas previsto para aquellas cosechas afectadas por las heladas.

En este sentido, informó de los cambios que se están dando para paliar los efectos de las heladas y puso el ejemplo de la comunidad autónoma de Baleares, donde se han destinado ayudas directas a aquellos agricultores cuyo sistema de seguros no cubría estos daños.

Para paliar el problema de la "lengua azul", que está afectando a muchos ganaderos españoles, Méndez de Luarca explicó que se están dotando partidas para combatirla, que se resumen en "una modificación presupuestaria de ocho millones de euros".

RESULTADOS DEL 2004

Los datos revelados por el presidente de ENESA muestran que, durante el 2004, las pólizas contratadas se incrementaron un 3%, con un total de 456.224, donde el incremento mayor fue el del sector ganadero, que aumentó un 6% respecto al 2003.

La producción asegurada de este último ejercicio fue un 6% mayor que la del 2003, con un total de 27.566.691 toneladas métricas, mientras que el coste total de los seguros aumentó hasta los 523.202 en 2004, un 5% más que el año anterior.

Según el informe de ENESA, este último año se registraron 85.553 siniestros en las producciones agrícolas, que afectaron a 603.000 hectáreas, entre los que sobresale el pedrisco, que generó 45.000 siniestros y una superficie afectada de 3.000 hectáreas.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
A