LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA EN EL GASTO SON LAS DOS PRIORIDADES DE INDUSTRIA PARA ESTE VERANO
- Montilla afirma "entender" los problemas de las comercializadoras eléctricas, si bien se remite al futuro Libro Blanco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobará en Consejo de Ministros dos planes energéticos antes de que concluya el próximo mes de julio, iniciativas que pretenden avanzar en la eficiencia energética y en el uso de fuentes alternativas que consigan reducir la dependencia del petróleo para cubrir la demanda nacional.
Así lo anunció hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, durante su comparecencia en el Senado, donde manifestó su preocupación por el "derroche" de energía por parte de los hogares, que se certifica en un aumento de la demanda superior al crecimiento de la economía en términos de Producto Interior Bruto (PIB).
En este sentido, aseguró que "ya está elaborado" un plan de eficiencia energética que promueva la reducción del consumo ineficiente y "evite el derroche", para lo cual se utilizarán los precios con el objeto de desincentivar a los hogares que no prestan atención al uso racional de energía.
Además, Montilla manifestó la necesidad de seguir avanzando en el análisis e implantación de las energías renovables en España, para lo cual también se está ultimado ya un plan, que será aprobado en Consejo de Ministros antes de que comience el próximo mes de agosto.
Respecto a la reducción del porcentaje de suministro que se origina a través de las centrales nucleares, el ministro admitió que es una de las prioridades del Ejecutivo por estar en el programa electoral, lo que descarta el cierre masivo de centrales de carbón en los próximos años.
COMERCIALIZADORAS
Por otra parte, el ministro declaró que "entiende perfectamente" las dificultades por las que atraviesan las empresas comercializadoras de electricidad, si bien les emplazó a encontrar soluciones en el futuro Libro Blanco de reforma del sistema de generación eléctrica que prepara el sector.
De hecho, la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) reclamó ayer a Montilla que reconozca a las empresas del sector eléctrico un déficit de 1.000 millones de euros en la comercialización, ya que los precios en el mercado liberalizado son menores a los de la tarifa regulada y no cubren los costes de adquisición de la energía en el mercado mayorista ("pool").
A este respecto, el ministro explicó que los problemas que tiene este sector son consecuencia de circunstancias "objetivas", como la sequía y el incremento de los precios de los combustibles, aunque también es generado por "los efectos perversos que tiene el funcionamiento del 'pool'".
"Para ello hemos decidido encargar un Libro Blanco de la energía que se está finalizando y que sugerirá las reformas pertinentes en el mercado de generación para tratar que no se den estas distorsiones, que algunos operadores han denunciado y que también ponen de relieve los comercializadores", señaló.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2005
L