LA ENERGIA DEL SIGLO XXI SERA NUCLEAR DE FUSION, SEGUN EL FISICO DAVID JOU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
David Jou Mirabent, físico e investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, declaró en un curso para especialistas sobre física de plasmas, celebrado en la Universidad de Navarra, que la energía del futuro será, básicamente, nuclear de fusión y que dentro de cincuenta años estarán listas las primeras centrales nucleares capacs de generarla.
Según el profesor catalán, el problema está en conseguir que la energía obtenida en la fusión sea mayor que la utilizada para calentar el reactor, cifrada en unos cien a trescientos millones de grados (la del sol es de cuarenta millones).
Jou Mirabent afirmó que las actuales centrales nucleares de fisión "pervivirán durante un tiempo, hasta perfeccionar la tecnología de fusión", pero considera que el experimento realizado en Inglaterra el año pasado, en el que se consiguió energíanuclear de fusión durante dos segundos, abre el camino hacia la sustitución.
VENTAJAS DE LA FUSION
Para el físico catalán, las principales ventajas de la fusión son la mayor cantidad de energía liberada respecto a las reacciones de fisión y la menor peligrosidad de los residuos.
En la actualidad, las centrales nucleares de fisión generan detritus que suponen peligrosidad durante quinientos o seiscientos años, mientras que los generados por la fusión sólo tardan unos quince años en desintegrarsey perder su actividad.
Por otra parte, el combustible de la fusión -el hidrógeno y sus derivados, como el deuterio- se obtiene del agua pesada que hay en el fondo del mar. "El hidrógeno", explicó el profesor Jou, "está en forma de deuterio en uno de cada diez mil kilos de agua marina".
Los reactores de fusión acabarían, además, con el problema del vertido de bidones con material radiactivo de larga vida al fondo del mar, cuya acumulación prolongada podría ser preocupante dentro de unos años.
David Jou insistió en que, hasta que se logre una energía más limpia, es necesario exigir "estrictas medidas de seguridad en las centrales y que sea la sociedad la que decida qué riesgos está dispuesta a correr".
LAS "OTRAS" ENERGIAS
Petróleo, carbón y energía solar quedarán en desventaja respecto a los baremos energéticos obtenidos por la fusión nuclear, según explicó el físico de la Universidad Autónoma de Barcelona.
"Se calcula", dijo Jou, "que el petróleo estará prácticamente agotado dentrode uno o dos siglos. El carbón puede durar más, pero plantea graves problemas ecológicos, al producir grandes cantidades de dióxido de carbono".
En cuanto a la energía solar, advirtió que "todos somos partidarios de ella, pero este sistema sólo sería posible para pequeñas poblaciones, ya que, en días no nublados, serían necesarias enormes extensiones de células fotovoltaicas para suplir la demanda energética de los grandes núcleos urbanos".
Por último, Jou Mirabent, explicó que "el verdadero hitohistórico será conseguir una combinación crítica de temperatura, densidad y tiempo, a partir de la cual la energía de fusión conseguida sea mayor que la que debamos dar al plasma (entre cien y trescientos millones de grados)" .
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
F