LA ENERGIA NUCLEAR TENDERA A LA DESAPARICION EN EL SIGLO XXI, SEGUN UN ESTUDIO INTERNACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de energía de origen nuclear decrecerá considerablemente durante el próximo siglo en todo el planeta, según un informe realizado por el Servicio Mundial de Información sobe Energía (Wise), el Worldwatch Institute y Greenpeace Internacional.

El documento mantiene que fracasaron los intentos de la industria nuclear para potenciar esta fuente aprovechando los daños ambientales que producen los combustibles fósiles.

Asimismo, asegura que la capacidad de generación total de la industria ha decaído por primera vez desde que la energía nuclear fuera introducida en el mercado, hace 50 años.

Según los datos recogidos en el informe, en la actualidad hay 49 reactores enconstrucción, una cuarta parte de los que había hace una década, y el número de plantas en desmantelamiento excede ahora el número de nuevos reactores puestos en funcionamiento.

El trabajo sostiene que las mejoras obtenidas en el campo de la eficiencia energética durante los últimos 20 años han evitado el consumo de combustibles fósiles, principales causantes del cambio climático, en mayor proporción que la energía nuclear.

Y ello a pesar de que las inversiones en investigación y desarrollo en e sector de la eficiencia energética "son minúsculas comparadas con las que se dedican a la energía nuclear".

Los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dedican a la energía nuclear casi dos tercios del dinero que destinan a la investigación en el campo energético.

Otro de los aspectos que resalta el documento es el aumento de los costes reales de construcción y operación para la instalación de nuevas centrales.

"ES MAS CARA"

Según esas tesis, en cualquir lugar del mundo resulta más barato potenciar las tecnologías alternativas eficientes que construir nuevas centrales.

Respecto a la seguridad, el informe señala que algunos trabajos han demostrado que todavía no hay reactores seguros para la producción de ese tipo de energía.

Tampoco en el caso de los residuos radiactivos existen en la actualidad soluciones para su almacenamiento definitivo, lo cual crea problemas de capacidad en algunas centrales.

Estados Unidos sigue siendo la gran potenca nuclear, ya que alberga en su territorio 111 centrales y tiene previsto construir durante los próximos años al menos tres más.

En Europa, Francia es el primer productor, con 56 plantas, cifra superior a las 45 de la ex Unión Soviética y a las 37 que hay en Gran Bretaña.

España tiene 9, las mismas que Corea del Sur, dos más que Bélgica y la India, tres más que Bulgaria y Taiwan y tres menos que Suecia.

Algunos países, como Italia, Rumania, Irán o Cuba, no producen energía de origen nuclear,mientras que España mantiene la morataria fijada por el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1992
GJA