LA ENERALITAT GUARDA SILENCIO SOBRE LA PETICION DE LA RAE DE UNA MAYOR PROTECCION AL CASTELLANO COMO LENGUA COMUN

MADRID
SERVIMEDIA

Las autoridades catalanas guardan silencio sobre la carta que Fernando Lázaro Carreter, director de la Real Academia Española, envió ayer a Felipe González reclamando la adopción de medidas que garanticen la protección del castellano en las comunidades bilingües.

Tanto la Consejería de Cultura de la Generalitat de Cataluña como la Dirección de Política Lingística del Gobierno regional "conocen el contenido de la carta y se reservan por ahora cualquier tipo de reacción", según aseguraron hoy a Servimedia fuentes de estos organismos.

Las mismas fuentes señalaron que quizá se produzca algún comunicado oficial en lo que queda de semana, aunque no garantizaron que sus responsables vayan a hacer ningún tipo de valoración sobre los excesos de la normalización lingüística denunciados por Lázaro Carreter.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, JordiPujol, se refirió tangencialmente al asunto en la rueda de prensa que ofreció hoy, asegurando la carta de Lázaro Carreter "no causa buena impresión".

En relación con el premio "Blanquerna" que el Gobierno de Pujol concedió a Lázaro Carreter (un galardón otorgado a las pesonas que contribuyen al conomiento y la proyección del catalán en España), dijo que "se basaba en el convencimiento que que tenía una posición clara y positiva del hecho catalán", y dió a entender que la reacción del director de la RA contradecía esa convicción.

En la concesión del premio, que tuvo lugar en Madrid el 17 de enero de este año, Pujol, al ser preguntado por la oportunidad del galardón en un momento en que existía polémica sobre la enseñanza del castellano en Cataluña, contestó: "no es oportuno ni inoportuno. Es un premio instituido hace meses, por lo que no se puede prever lo que ocurrirá al cabo de seis meses. Hay que hacer las cosas con corrección y con espíritu de convivencia".

El director de Normalización Socal del Euskera, José María Ceberio, señaló ayer a Servimedia que en el País Vasco "está garantizado el aprendizaje del castellano como lengua común, y la importancia que el Gobierno regional concede al aprendizaje del euskera no está reñida con la enseñanza del castellano".

El director de la RAE pedía, entre otras cuestiones, que desde la Administración se propugne la correcta enseñanza del castellano para todos como un deber constitucional y se eviten los agravios que actualmente se producen en la sealización viaria y en los medios de comunicación contra quienes no conocen las lenguas autonómicas.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1994
J