Energía

Enel repite en el ranking Equileap de las 100 mejores empresas en igualdad de género

MADRID
SERVIMEDIA

Enel ha renovado por tercer año su pertenencia al ranking Equileap de las 100 mejores empresas a nivel mundial en materia de igualdad de género, y ha sido reconocida como la empresa italiana mejor colocada y la decimoséptima en la clasificación general.

Equileap, organización líder en el suministro de datos y perspectivas sobre la igualdad de género en el sector empresarial, evalúa los resultados en materia de igualdad de género de las empresas que cotizan en los principales índices bursátiles.

"La presencia de Enel en este ranking confirma que la priorización de la igualdad de género y el aumento de la representación y el empoderamiento de las mujeres, están creando nuevas oportunidades para expresar la amplia diversidad de talentos de las personas que conviven en nuestra organización", comentó Guido Stratta, director de Personas y Organización de la matriz de Endesa. "Seguiremos fomentando el compromiso de las personas en toda la organización y a crear oportunidades para innovar aprovechando la mezcla extraordinaria de habilidades y pasiones que mantienen a diario nuestro modelo de negocio sostenible".

En la edición de 2022, la investigación de Equileap evaluó a cerca de 4.000 empresas en materia de igualdad de género en 23 sectores, basándose en 19 criterios exhaustivos, incluyendo el equilibrio de género en la plantilla, en los puestos de alta dirección y en el consejo de administración, así como la brecha salarial, el permiso parental y la prevención del acoso sexual.

La inclusión de Enel en este ranking es el resultado de sus acciones encaminadas a promover constantemente la presencia de mujeres en su Consejo de Administración, en los puestos directivos y en la fase de contratación, contribuyendo a la igualdad salarial y promoviendo el bienestar y la integración de la vida laboral y personal de todos sus empleados. Como en ediciones anteriores, también se reconocieron las prácticas de Enel en la promoción de los derechos humanos, la ausencia de violencia, los abusos y el acoso sexual.

Gracias a sus resultados, Enel sigue figurando en los tres índices y clasificaciones más prestigiosos que evalúan el desempeño corporativo en materia de diversidad de género en el lugar de trabajo y fuera de él: el Refinitiv Diversity Inclusion Index, el Bloomberg Gender-Equality Index y el Equileap Global Report & Ranking on Gender Equality. Aunque las tres clasificaciones evalúan el rendimiento a través de diferentes parámetros, aplicando diferentes metodologías y enfoques, todas ellas reconocen que Enel sitúa la diversidad y la inclusión en el centro de su cultura y estrategia corporativa global, y que defiende la promoción de la diversidad en toda su cadena de valor.

El liderazgo mundial de Enel en materia de sostenibilidad es reconocido a través de su presencia en otros prestigiosos índices y clasificaciones de sostenibilidad, como los índices MSCI ESG Leaders, la lista "A" de CDP Climate, los índices Euronext Vigeo-Eiris 120, el índice MIB ESG, la serie de índices FTSE4Good, el índice Stoxx Global ESG Leaders, la clasificación "Prime" de ISS, y los índices ECPI.

El Grupo atrae cada vez más la atención de los inversores socialmente responsables, cuya participación en la empresa no deja de crecer, representando ahora cerca del 14,6% del capital social de Enel, más del doble con respecto a los niveles de 2014. Este aumento refleja la creciente importancia que el mercado financiero otorga a los elementos no financieros en la creación de valor sostenible a largo plazo.

El largo historial de Enel en los principales índices de sostenibilidad del mundo está respaldado por la aplicación de un modelo de negocio sostenible e innovador que crea valor para las personas, para la empresa y para la sociedad. En 2021 el Grupo también se sumó a la campaña Equal by 30, un compromiso público de organizaciones del sector público y privado para trabajar por la igualdad salarial, la igualdad de liderazgo y la igualdad de oportunidades para las mujeres en el sector de la energía limpia para 2030.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
JRN/clc