ENEL ASEGURA QUE LA PARTICIPACION ESTATAL PERJUDICA LA COMPETENCIA DEL MERCADO ELECTRICO EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de la eléctrica italiana Enel, Francesco Tató, reconció hoy que la participación pública del Estado, tanto en la gala EdF como en su compañía, "sí modifica" la competitividad en el sector eléctrico europeo.

En este sentido, Tató, que hizo estas declaraciones hoy en Madrid durante la presentación de la compra de Viesgo por la italiana Enel, aseguró que esta compañía "será privatizada lo antes posible", aunque no precisó cuando comenzará este proceso.

A pesar de reconocer los prejuicios para el desarrollo del mercado de presencia pública en el accioariado de algunas compañías, el consejero delegado señaló que "la competencia se hace entre amigos; entre enemigos se hace la guerra".

NUEVA VIESGO

Por otra parte, hoy se hace oficial la compra de Viesgo, empresa formada por las desinversiones de Endesa, por parte de la italiana Enel, por la que ha pagado 2.147 millones de euros.

El consejero delegado de la eléctrica italiana declinó hacer públicas las inversiones previstas en la eléctrica española, aunque aseguró que Enel "tiene la capacidad eonómica y tecnológica para hacer inversiones".

El máximo ejecutivo de Enel aseguró estar estudiando posibilidades en la construcción de centrales de ciclo combinado, aunque explicó que se está estudiando el suministro de gas para el funcionamiento de este tipo de centrales.

Asimismo, Francesco Tató tampoco quiso pronunciarse sobre el futuro de los trabajadores de Viesgo y señaló que "estamos empezando a trabajar ahora, pero siempre hemos tenido buenas relaciones con sindicatos y trabajadores".

Finalmente, Tató destacó que una de las razones que llevó a Enel a comprar Viesgo es que el desarrollo del negocio eléctrico "está mejor" en Cantabria, lugar donde opera Viesgo, que en otras partes de España. Además, confirmó que Enel se centrará en España en el negocio eléctrico y "por ahora, no tenemos pensado entrar en otros sectores, como las telecomunicaciones".

Viesgo tiene una capacidad instalada de generación de 2.365 megawatios, y una capacidad de generación de 7.483 gigawatios por hora, co el fin de abastecer a sus más de 500.000 clientes, la mayoría cántabros.

Enel mantendrá el nombre de Viesgo en España, y los nombramientos de los nuevos dirigentes de la eléctrica se darán a conocer esta tarde, tras la reunión del Consejo de la cántabra.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
D