LOS ENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO CAYERON EN 120.000 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Una media de 1.028.025 parados al mes cobraron prestaciones por desempleo durante el primer trimestre de este año, 120.000 beneficiarios menos cada mes que en el mismo período de 1997, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.

A lo largo del primer trimestre, el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo ha do bajando mes a mes, sobre todo entre los que reciben prestaciones contributivas, invirtiéndose la distribución a partir de enero, de manera que en marzo son más numerosos los perceptores de prestaciones asistenciales que los de contributivas.

Así, el pasado mes de marzo, el 52% de los parados que cobraron prestaciones por desempleo percibieron el subsidio asistencial, frente al 50,2% un año antes. En concreto, en marzo cobraron el subsidio asistencial un total de 514.699 desempleados, mientras que 48.779 parados percibieron la prestación contributiva.

En el primer trimestre del año los beneficiarios de prestaciones contributivas han ido bajando mes a mes, desde 526.793 parados en enero, a 507.245 en febrero y 478.779 en marzo. Los perceptores del subsidio asistencial han pasado de 527.336 en enero, 529.572 en febrero y 514.699 en marzo.

Por lo que se refiere a la tasa de cobertura por desempleo, bajó muy ligeramente, al pasar del 49,5% en marzo de 1997 al 48,7% en marzo de este año. En el pimer trimestre de 1998 la tasa de cobertura por desempleo ha ido descendiendo paulatinamente, desde el 50,4% en enero, al 50,1% en febrero y el 48,7% en marzo.

Respecto a las características de los beneficiarios del sistema general de protección por desempleo, según el ministerio apenas hay cambios en marzo con relación a enero. Siguen siendo mayoritarios lso varones (59,6%) y los trabajadores de edad intermedia (de 25 a 44 años, junto con os de 55 a 59 años, que representan el 68,7% del total, alcanzndose los niveles máximos de protección a partir de los 55 años.

Sí se ha reducido, sin embargo, respecto a enero el período medio de derecho a prestación reconocido, que se situó en marzo en 15,8 meses, frente a 16,1 meses en enero, mientras que creció la cuantía líquida media diaria pagada, situándose en 2.957 pesetas.

Por sexos, la cuantía líquida media diaria pagada en marzo a los parados que cobran prestación fue de una media de 3.170 pesetas para los varones y de 2.629 pesetas para las mujees.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1998
NLV