ENDESA PRIVATIZARA PARTE DE ENHER PARA COMPRAR HIDRUÑA I

- Hará falta una ampliación de capital de entre 30.000 y 40.000 millones

PALMA D MALLORCA/MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del grupo eléctrico público Endesa anunció hoy la intención de realizar una ampliación de capital en la Empresa Nacional Hidroeléctrica Ribagorzana (Enher), por un importe de entre 30.000 y 40.000 millones de pesetas, para dar entrada a los accionistas de Hidruña I, sociedad adquirida por la empresa estatal a Iberdrola, como consecuencia de los acuerdos de intercambio de activos.

Fuster, que presentó en Palma los resultados de Gas y Electricidad (GEA), la filial mallorquina de Endesa, señaló que será la empresa Enher la que realizará directamente la operación de compra de Hidruña I, actualmente de capital privado, por lo que la ampliación de capital supondrá, de hecho, una nueva privatización de la compañía catalana controlada por el grupo eléctrico del INI.

En la actualidad, Enher cuanta ya con un 9 por cien en manos de capital privado, y el porcentaje que definitivamente quede bajo control estatal dependerá del capital resultante de la integraión.

El presidente de Endesa dijo también que esta operación de reestructuración del capital en filiales no será aislada, ya que también la canaria Unelco podría ser objeto de un traspaso de capital a manos privadas, para llegar a un reparto similar al que existe ahora en Gesa, 55,31 por cien manos públicas y 44,69 por cien en privadas.

Según sus palabras, ENDESA tiene previsto llevar a Unelco a una línea de privatización similar a la de GESA que, según lo previsto, afectaría hasta un 40 por ciende sus capitales.

Fuster, que además es vicepresidente del grupo estatal Teneo, propietario de Endesa, descartó generalizar estas privatizaciones en empresas propias del grupo estatal, según explicó "porque si bien las empresas energéticas son los suficientemente rentables en estemomento, otras (en referencia a las que forman el grupo TENEO) presentan una situación más complicada por lo que, al menos esto, no sería inmediato", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1994
C