ENDESA. LA PATRONAL ARAGONESA PIDE AL GOBIERNO AUTONOMO LA CREACION DE UN GRAN CONSORCIO ELECTRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA) aseguró hoy que la comunidad autónoma debería controlar el sector eléctrico en todo su territorio, y abogó por que del nuevo mapa eléctrico español surja la creación de una gran empresa eléctrica aragonesa, que posibilitase este control.
Según la asociación empresarial, "Aragón debe apostar por a adquisición de las centrales que en este momento pertenecen a compañías eléctricas con sede en otras comunidades autónomas, lo que contribuiría a la creación de un marco eléctrico más acorde con el actual marco político del Estado de las autonomías".
Al mismo tiempo, la CREA entiende que la gran importancia que el sector eléctrico tiene en el conjunto de la economía "aconseja que las decisiones sobre el mismo sean tomadas en la propia comunidad autónoma, para que no se produzcan desequilibrios a favr de empresas eléctricas de gran peso, cuyas decisiones puedan defender más los intereses de otras comunidades".
La CREA, que apuesta por la total liberalización de las empresas eléctricas, opina también que, una vez conseguida ésta y tras la modernización y reorganización del sector, "sería más factible una rebaja en las tarifas de energía, lo que supondría una disminución de los costes empresariales con su traducción en la mejora de competitividad, así como un aumento del consumo privado, derivado dl menor coste para las familias en su recibo de la luz".
Según la patronal aragonesa, debería ser el Gobierno autónomo el que trasladase al Ejecutivo central la inquietud regional hacia este tema, "tal y como lo están haciendo responsables políticos de otras comunidades autónomas".
Asimismo, la CREA opina también que el Ejecutivo autónomo debe ser quien "anime e incentive, tanto a las cajas de ahorro aragonesas, como al empresariado de la región, para que participen en lo que podría ser un gran cnsorcio eléctrico".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1996
C