ENDESA MANTIENE ANTE BRUSELAS QUE LA OPA NO PUEDE APROBARSE PORQUE GAS NATURAL INCUMPLE UNA DIRECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa ha planteado una queja ante la Comisión Europea en la que alega que la OPA de Gas Natural no puede ser aprobada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) porque la empresa gasista ha incumplido desde el año 2000 una directiva europea que le obligaba a la separación de sus negocios regulados de aquellos que tienen lugar en el mercado liberalizado.
Según señalaron hoy a Servimedia fuentes del sector, en elEscrito de Queja dirigido a la Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión, Endesa urge a Bruselas a exigir alas autoridades españolas que garanticen el pleno cumplimiento de las normas comunitarias.
Según una directiva de 1998, las empresas gasistas están obligadas a separar jurídica y contablemente sus negocios de distribución y transporte de gas. El plazo para llevar a cabo dicha separación expiraba en 2000, dos años después de la publicación de la directiva, y plazo habitual para la trasposición de directivas.
A pesar de esta obligación, Gas Natural "viene operando una continuada transferencia de rentas de las actividades gasistas reguladas hacia otras actividades energéticas liberalizadas", señala la queja de Endesa.
El anuncio realizado por parte del Consejo de Administración de Gas Natural el pasado 30 de septiembre sobre la separación de actividades "no deja de ser una declaración de intenciones que hace explícita la ilegal estructura del grupo", sostiene la eléctrica.
La materialización y la regularización de la estructura societaria y operativa de Gas Natural requeriría la autorización previa de la CNE y de las comunidades autónomas afectadas, autorizaciones que hasta la fecha no han sido solicitadas por Gas Natural, según las mencionadas fuentes.
SEGREGACION
Gas Natural ya anunció públicamente, en su Junta General de Accionistas de 2004, la segregación de la actividad de gas regulada, pero todavía no la ha llevado a cabo.
La Administración, incluso, ha concedido un plazo a Gas Natural para cumplir con el principio de separación de actividades y este plazo ha sido ignorado, según la queja.
La denuncia de Endesa se extiende a las autoridades españolas "por cuanto han consentido tales circunstancias, absteniéndose de intervenir e, incluso, facilitando autorizaciones administrativas que contravienen el principio de la Unión Europea".
En este marco, la OPA de Gas Natural, "de llevarse a efecto, constituiría una clara reiteración de la vulneración de los principios de separación funcional y contable. Además, esta operación permitiría una masiva transferencia de rentas reguladas hacia actividades en competencia, lo que tendría como resultado la frustración de los objetivos perseguidos, precisamente, con la separación de actividades".
Asimismo, Endesa ha solicitado que se ponga en conocimiento de la Comisión Europea toda la información relevante del expediente que esta tramitando la CNE relacionada con las obligaciones en materia de separación de actividades. Como medida concreta, Endesa ha propuesto que la Comisión inste a España para que, con carácter previo a la adopción de su resolución sobre la OPA al amparo de la Función Decimocuarta, la CNE le remita la propuesta de decisión.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
A