ENDESA-IBERDROLA. EL PSOE PROPONE QUE NINGUN OPERADOR TENGA MAS DEL 15% DEL MERCADO DE GENERACION Y DEL 20% DE DISTRIBUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario adjunto del Grupo Parlamentario Sociaista, Antonio Cuevas, propuso hoy, en nombre del PSOE, que ningún operador del sector eléctrico tenga más del 15 por ciento del mercado de generación, ni más del 20 por ciento del de distribución en España para garantizar la competencia.
Cuevas explicitó así la propuesta socialista de regulación de este sector estratégico, una vez anunciada la fusión entre Endesa e Iberdrola que copan juntas más del 80 por ciento del mercado eléctrico.
A juicio de los socialistas, es imprescindible que el Gobiern establezca normas estrictas para garantizar la competencia, entre las que también incluyen adelantar la liberalización total del sector, prevista para 2003, e impedir que la enajenación de activos a la que están obligadas ambas empresas tras la fusión se ralice mediante intercambios con empresas extranjeras.
Los socialistas prefieren que dicha venta de activos se realice mediante subasta, para garantizar la neutralidad de las operaciones y el aumento de la competencia.
Igualmente, el PSOE propon que se revise la concesión de 1,3 billones de pesetas a las eléctricas en concepto de costes de transición a la competencia y que intervengan como órganos de vigilancia de la operación la Comisión Nacional de la Energía, el Tribunal de Defensa de la Competencia y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En opinión de los socialistas, la CNMV debe intervenir para vigilar las interacciones de los distintos grupos bancarios y empresariales que podrían estan limitando la competencia en otros sctores como el de telecomunicaciones o el gas.
Finalmente, Cuevas acusó al Gobierno de estar favoreciendo una estrategia empresarial que le es beneficiosa, aún a costa de perjudicar a otras empresas, como Unión Fenosa e Hidrocantábrico a las que, teniendo un volumen mucho menor que Endesa e Iberdrola, se les denegó la autorización para fusionarse con el argumento de que habría un operador menos en el mercado español.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
SGR