ENDESA-IBERDROLA. AMUSATEGUI: "ES LEGITIMO QUE UNION FENOSA PROCURE AUMENTAR SU PRESENCIA EN EL MERCADO"

- La que será segunda eléctrica en España opina que la fsión aprobada es la que menos lesiona sus intereses

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unión Fenosa, José María Amusátegui, dijo hoy que su compañía eléctrica "todavía tiene una participación modesta" en el mercado eléctrico español, y afirmó que "es legítimo que procure aumentarla".

Amusátegui, que acudió a la toma de posesión de la nueva presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pilar Valiente, presidida por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, señaló ue el aumento de participación de Fenosa en el mercado español sería bueno "para el mercado y para todos".

El veterano empresario insistió en la tesis de su compañía eléctrica, en el sentido de que Unión Fenosa debe aspirar a tener entre un 20 y un 25% de los mercados de generación y distribución eléctrica en España, en lugar del 15% que tiene actualmente.

Por otro lado, fuentes directivas de Fenosa consultadas por Servimedia admitieron que la fusión aprobada por Iberdrola es la opción menos malapara sus intereses de las que se habían planteado, ya que veían más inconvenientes para su estrategia de crecimiento en una eventual fusión entre la eléctrica vasca y Gas Natural.

No obstante, las mismas fuentes aseguraron que mantienen su temor a que el proceso de desinversiones anunciado por ambas eléctricas no garantice la igualdad de oportunidades a todos los grupos interesados, como es el suyo.

De hecho, los responsables de Unión Fenosa se muestran expectantes ante la "fórmula imaginativa" d desinversiones que han anunciado los presidentes de Endesa, Rodolfo Martín Villa, e Iberdrola, Iñigo Oriol.

Dicha fórmula, según avanzaron, consiste en crear "paquetes" de activos de generación y distribución en forma de pequeñas empresas, que serían las que se venderían a otros grupos, bien extranjeros que puedan ofrecer negocios similares en sus países de origen, o bien operadores nacionales, ya sea de gas (Gas Natural) o eléctricas (Unión Fenosa).

Según las fuentes de Fenosa consultadas, la cmpañía eléctrica esperará a conocer el dictamen del Gobierno y las autoridades de Defensa de la Competencia sobre dicho proceso de desinversiones, antes de emitir una valoración sobre la naturaleza de esas ventas de activos.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
A