Energía
Endesa gana 338 millones hasta marzo, un 31,2% menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa registró un beneficio neto de 338 millones de euros en el primer trimestre de 2022, lo que supuso una caída del 31,2% con respecto a los 491 millones obtenidos en idéntico periodo de 2021.
Según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 914 millones, un 10% menos que en el primer trimestre del pasado año, pero un 10% por encima si no se consideran los resultados atípicos de 2021, esencialmente los 188 millones procedentes de una sentencia judicial relativa a derechos de CO2.
Los ingresos se elevaron hasta los 7.596 millones de euros, experimentando una subida del 59,1% en relación con los 4.774 millones facturados en el primer trimestre de 2021.
Endesa señala que se ha tratado de “un periodo marcado fuertemente por el deterioro del escenario macroeconómico y los altos precios de las materias primas y, singularmente, del gas, que ha sido un 350% más caro en promedio que en el primer trimestre de 2021”.
De hecho, mantiene sus objetivos financieros para el año consistentes en obtener un resultado ordinario neto de 1.800 millones y un Ebitda de 4.100 millones.
En cuanto a otras magnitudes operativas relevantes, cabe destacar cómo la compañía tiene ya en operación o ejecución el 90% de la nueva potencia renovable prevista para este año, así como el 70% para 2023 gracias a que incrementó sus inversiones un 46,4%, hasta 404 millones.
De esta manera, Endesa tiene en ejecución 2.000 megavatios (MW) de potencia renovable (la mitad del objetivo contenido en el plan estratégico 2022-2024) y cuenta con 8.000MW de potencia en un avanzado estado de tramitación administrativa. Todo ello en España y Portugal.
También destaca en el trimestre la buena evolución de la actividad comercial cara a cliente minorista, con un alza del 13% en la cartera de clientes en el mercado liberalizado hasta 6,4 millones en España y Portugal, en relación al primer trimestre de 2021. En cuanto a los puntos de recarga de vehículos eléctricos, crecen el 36% hasta 10.200 a final del trimestre, incluyendo públicos y privados, comparando con el mismo trimestre de 2021.
Por otro lado, la deuda neta se incrementó un 17,4% hasta 10.334 millones a final del trimestre por la cobertura de un flujo de caja negativo de 476 millones, el desembolso de las inversiones y el pago de dividendos por 529 millones.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2022
JBM/gja