MADRID

ENDESA Y LA FUNDACIÓN ARTE VIVA ACERCAN LA VANGUARDIA ESPAÑOLA A LOS MÁS JÓVENES, A TRAVÉS DE UNA EXPOSICIÓN GUIADA

MADRID
SERVIMEDIA

Los escolares de la Comunidad de Madrid de entre 6 y 18 años podrán visitar, hasta el próximo 12 de febrero, la exposición "Síntesis. 15 años de Becas Endesa", un programa educativo puesto en marcha por la compañía eléctrica y su fundación y por la Fundación Arte Viva para acercar a los niños y jóvenes el arte español de vanguardia de los últimos años.

Según informó hoy Endesa, esta iniciativa consiste en la realización de visitas, guiadas por un monitor especializado y adaptadas a cada nivel escolar, a la exposición "Síntesis, 15 años de Becas Endesa", formada por más de 80 obras de pintura, instalación, fotografía y vídeo.

El programa está dirigido a grupos escolares de 6 a 18 años e incluye el transporte en autobús desde cada colegio o instituto, el seguro de viaje, la visita guiada y adaptada a cada nivel, el catálogo para el profesor y un regalo (lápices, ceras y cuaderno) para cada alumno. Los recorridos programados para los martes y jueves tienen una duración aproximada de una hora.

La selección de obras para esta exposición, a cargo de los comisarios Alicia Fernández, Fernando Huici y Daniel Giralt- Miracle, ofrece un recorrido a través de la actividad creativa de 40 artistas materializada en 80 obras que cubren desde la pintura, la escultura, hasta la instalación, la fotografía, el vídeo o trabajos de luz y sonido.

Entre este grupo de seleccionados se encuentran artistas como Antoni Abad, Alexander Apóstol, Javier Campano, LaraAlmárcegui, José Ramón Amondarain, José Antonio Orts, Susy Gómez, Montserrat Soto, Manu Muniategiandikoetxea, Humberto Rivas, Manuel Sáiz o Mateo Charris.

"Síntesis" es el resultado de la iniciativa conjunta entre ENDESA y la Diputación de Teruel que en 1989 crearon las Becas ENDESA para promover las artes plásticas mediante el apoyo y el estímulo a los creadores.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2005
G