ENDESA E IBERDROLA CREARAN EMPRESAS ELECTRICAS CON LOS NEGOCIOS QUE EL GOBIERNO LES OBLIGUE A DESINVERTIR

- En 2003, Manuel Pizarro será presidente; Javier Herrero, vicepresidente y Rafael Miranda, consejero delegado

- Endesa Iberdrola prevé triplicar su valor en cinco años para situarlo en 100.000 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

E protocolo de fusión de Endesa e Iberdrola aprobado hoy por los consejos de administración de las dos compañías contempla la creación de una o varias empresas eléctricas con los activos que el Gobierno obligará a desinvertir para no incurrir en exceso de concentración de mercado.

Según explicaron hoy los artífices de la operación, los presidentes de Endesa e Iberdrola, Rodolfo Martín-Villa e Iñigo Oriol, y los consejeros delegados de las dos compañías, Rafael Miranda y Javier Herrero, respectivamente,el número de sociedades a crear dependerá de las negociaciones que se deben abrir a partir de ahora con la Administración y las autoridades de Defensa de la Competencia.

Martín-Villa y Oriol explicaron en una rueda de prensa conjunta, que la Administración no es ajena a la operación, ya que ha sido "una tarea de muchos meses y mucho trabajo en los que se ha hablado con las autoridades reguladoras y con las de defensa de la competencia".

El volumen de activos a vender, según los responsables de amos grupos, representa poner en manos de otras compañías activos por el equivalente de 15.000 megawatios de generación, unos 25.000 gigawatios anuales de distribución -lo que supone desprenderse de un mercado de unos 4 millones de clientes-, y en torno al 10% de Red Eléctrica de España (REE) que, según dijo el Gobierno en junio, deberán venderse.

Miranda explicó a los informadores que el modelo de desinversiones está abierto a las fórmulas que se pacten con el Gobierno, e incluso apuntó que dependerá d dichas conversaciones si se crean uno o varios operadores. "Dependerá de cuantos nuevos agentes quiere la Administración que entren en el mercado español", indicó.

También apuntó que dichas ventas se pueden hacer tanto por el sistema de intercambios de activos con empresas que tienen buenas posiciones en otros mercados de Europa y Estados Unidos donde Endesa-Iberdrola quiere estar, como a través de ventas directas a otros grupos energéticos españoles que ya están en el negocio eléctrico, como es el cso de Unión Fenosa e Hidrocantábrico, o a compañías que desean introducirse de lleno en él.

El esquema planteado a las autoridades de defensa de la competencia es poner en varios 'paquetes' o empresas una mezcla de negocios de generación, distribución y transporte, que sumarían un grupo equivalente a lo que hoy es Iberdrola en el mercado español, cuyo valor puede superar los 3 billones de pesetas, y que luego serían vendidos a otras compañías.

Para llevar a cabo este proceso de diálogo con las auoridades y materializar la fusión, Endesa e Iberdrola se han concedido de plazo seis meses, con el fin de que las próximas juntas de accionistas aprobasen en primavera la integración.

La fusión se plantea mediante una absorción de Iberdrola por Endesa mediante una OPA en forma de canje de acciones, a razón de 18 títulos de la que lanza la oferta por cada lote de 23 acciones de la eléctrica vasca. Además, cada 'paquete' de títulos de Iberdrola tendrá una prima de 23 pesetas.

Para acometer la operaión, Endesa ha diseñado una ampliación de capital de 705,5 millones de acciones por un valor de 846,67 millones de euros, lo que representa un 66,64% de su actual capital.

Otro de los aspectos pactados en la fusión es la composición final del equipo ejecutivo tras un periodo transitorio de dos años en el que la presidencia será compartida por Oriol y Martín-Villa. Dicho equipo se compondrá por un presidente único: Manuel Pizarro -hoy vicepresidente primero de Endesa-, un vicepresidente único, Javier Hrrero, y un consejero delegado: Rafael Miranda. Además, habrá una comisión directiva formada por 10 personas, de las que seis pertenecerán a la actual Endes y cuatro a Iberdrola.

Los máximos responsables del grupo indicaron que la fusión no afecta a los CTC o compensaciones de 1,3 billones de pesetas que el Gobierno reconoció al sector eléctrico por la liberalización, y añadieron que, si la venta de activos produce plusvalías, la estrategia de utilizar ese dinero para invertir en otros mercados las enugará.

El grupo resultante, tendrá, con datos del pasado ejercicio, unos ingresos totales de unos 20.000 millones de euros, un "cash flow" de 6.000 millones de euros y un beneficio bruto de 2.000 millones de euros, además de una capitalización bursátil de unos 36.500 millones de euros.

Asímismo, la fusión conlleva un plan estratégico que contempla triplicar el valor del grupo, para llevarlo hasta los 100.000 millones de euros en cinco años.

En dicho plan se contempla un programa de crecimieno e inversiones de unos 43.000 millones de euros, que se financiará con las desinversiones y el 'cash flow' generado. Entre las partidas inversoras previstas figuran proyectos de expansión en Europa (15.300 millones de euros), Latinoamérica (2.200 millones de euros), USA y México (12.700 millones de euros) y Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones (9.200 millones de euros), entre otras partidas.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
G