ENDESA DICE QUE NO HA SUFRIDO EL "CASO PINOCHET" HASTA AHORA, PERO VE "EXTRAÑO" EL FRENO A SU TOMA DE CONTROL SOBRE ENDESA CHILE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente dl grupo eléctrico español Endesa, Rodolfo Martín Villa, dijo hoy que su compañía no se ha visto afectada por la decisión del juez Baltasar Garzón de solicitar la extradición a España del ex dictador Auguto Pinochet, pero sí calificó de "extraño" que la Fiscalía chilena anuncie medidas cautelares contra la toma de control de la sociedad española sobre Endesa Chile.

El máximo responsable de la compañía española respondió así al anuncio del fiscal general económico de Chile de solicitar la suspensión de a subasta en la que Endesa España concurre en solitario, a través de Enersis, para elevar hasta el 60% su participación en Endesa Chile. El motivo alegado es el exceso de concentración empresarial en el mercado chileno que produciría esa operación y la defensa de la competencia.

Martín Villa dijo que, a pesar de las dificultades que ha encontrado Endesa España en el país andino para asumir el control de su principal compañía eléctrica, siempre "hemos actuado con el máximo respeto a legalidad y dentro el ámbito de la iniciativa empresarial privada".

Según el presidente de Endesa, "debemos dejar que las cosas discurran en el marco de la ley y con libertad de las empresas y de los inversores. Si lo que resulta de la operación es un exceso de concentración empresarial, que se actúe", pero evitar antes la operación "no está en el marco de la leyes de un Estado de Derecho".

Además, los responsables del grupo eléctrico español señalaron que existe ya un precedente del año 1995, cuando Endesa España ún no era accionista de Enersis. Entonces, Enersis tomó el control de Endesa Chile, lo mismo que se intenta hacer ahora, pero con la diferencia de que el principal accionista de la empresa que compra no era Endesa España.

"Entonces", recordó Martín Villa, el equivalente al Tribunal de Defensa de la Competencia de Chile, "desestimó un posible caso de concentración empresarial con riesgo para la competencia".

No obstante, añadió, Martín Villa, si finalmente se impide la toma de control de Endesa Chle por Enersis "será un hecho de extrema gravedad contra el que recurriremos, y estamos convencidos de que al final brillará el Estado de Derecho".

Respecto a las críticas sobre el coste para la empresa española de su estrategia en América Latina, el vicepresidente de Endesa, Rafael Miranda, dijo que se han destinado a inversiones exteriores 523.000 millones de pesetas, y no todo se han comprometido directamente, sino que parte se ha asignado a través de empresas participadas en Hispanoamérica, como e el caso de Enersis.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
G