ENDESA DEPOSITA LA FIANZA DE 1.000 MILLONES Y LA SUSPENSIÓN DE LA OPA SE HACE EFECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa depositó hoy la fianza de 1.000 millones de euros fijada el pasado 21 de marzo por el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid para adoptar la medida cautelar de suspensión de la OPA de Gas Natural sobre la citada eléctrica, según informaron fuentes jurídicas. De esta forma, la suspensión de la OPA se hace efectiva.
La fianza se ha depositado mediante tres avales, uno del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) por 500 millones de euros, otro del Santander Central Hispano (SCH) por 250 millones y otro de Banesto por otros 250 millones.
Según providencia dictada por la juez titular, "los avales reúnen las condiciones exigidas en el auto de 21 de marzo, tanto en cuantía como en condiciones, por lo que procede hacer efectiva la suspensión de la tramitación de la OPA formulada por Gas Natural sobre las acciones de Endesa y por consiguiente de todos los actos relativos a, o relacionados con, la citada OPA, en especial la adquisición de acciones de Endesa por Gas Natural, así como la ejecución del contrato de 5 de septiembre de 2005 suscrito entre Gas Natural e Iberdrola".
Fue el pasado 21 de marzo cuando el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid dictó un auto por el que aceptaba la adopción de medidas cautelares solicitadas por Endesa y suspendía la OPA lanzada por Gas Natural, así como el acuerdo entre Gas Natural e Iberdrola para la desinversión posterior de activos.
No obstante, impuso como condición para ello que Endesa abonase la fianza de 1.000 millones de euros en un plazo de diez días.
La juez justificó el aval en que las medidas "son susceptibles de producir consecuencias negativas en forma de perjuicios para las demandadas, que éstas no tendrían el deber jurídico de soportar si la demanda dirigida contra ellas resultase, finalmente, desestimada".
No obstante, el auto consideró "razonable la hipótesis de la concertación previa" o pacto colusorio (anticompetencia) entre Gas Natural e Iberdrola.
Según los fundamentos jurídicos del auto de 21 de marzo, el convenio de 5 de setiembre de 2005 alcanzado entre Gas Natural e Iberdrola "solo puede responder a dos realidades, o es instrumento de ejecución del pacto colusorio, o es un negocio jurídico complementario pero independiente de la OPA unilateralmente decidida por Gas Natural".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
B