ENDESA CREA EN CHILE UNA NUEVA SOCIEDAD JUNTO A COLBÚN PARA UN PROYECTO HIDROELÉCTRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de Endesa Chile ha acordado, en sesión ordinaria, la constitución de una nueva sociedad que se denominará Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A., que se constituirá legalmente en septiembre, y en la que Endesa Chile tendrá el 51% del capital social y Colbún S.A. el 49% restante.
Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A. tendrá a su cargo el estudio, desarrollo, financiación, construcción y explotación del denominado "Proyecto Aysén", consistente en un proyecto de generación hidroeléctrica en Chile, que contempla una capacidad estimada de 2.355 MW en cuatro centrales que utilizarán la misma línea de transmisión y que abastecerán al Sistema Interconectado Central (SIC).
Esta nueva sociedad procederá, a partir de la fecha de su constitución, a continuar con el desarrollo de los actos preparatorios del proyecto que son, entre otros, la realización de estudios de factibilidad, hidrológicos y el anteproyecto de ingeniería e impacto ambiental.
Además, trabajará en la tramitación y obtención de los permisos, autorizaciones y concesiones pertenecientes a esta clase de proyectos, todos los cuales se ejecutarán y solicitarán durante los años 2006 y 2007.
La orden final de proceder respecto del proyecto estará sujeta a la decisión que adopten los accionistas de Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A. y a lo que resuelvan en definitiva las autoridades y órganos competentes respecto de los asuntos que se le hayan entregado a su conocimiento y decisión, informa Endesa en un comunicado.
El Consejo de Administración de Endesa Chile acordó la constitución de la sociedad una vez constatado el cumplimiento de las condiciones suspensivas de las que pendía la constitución de la misma, e informada la compañía por parte de Colbún S.A. del término y aprobación del "due diligence" del proyecto.
Este proyecto, que requerirá una inversión estimada de unos 4.000 millones de dólares y que concluiría hacia fines del año 2018 con la entrada en operación de la última de las plantas programadas, prevé la construcción a partir de 2008 de cuatro centrales hidroeléctricas -con una potencia instalada total de 2.355 MW-, dos en el río Baker y otras dos en el río Pascua, ambos situados a unos 1.700 kilómetros al sur de Santiago de Chile.
De los 4.000 millones de dólares previstos para el proyecto, 2.500 millones corresponden a generación y los 1.500 millones de dólares restantes a transmisión.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2006
J