ENDESA COMPRARA A ARAGONESAS SUS SALTOS HIDRAULICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Endesa, Feliciano Fuster, afirmó hoy que el grupo eléctrico público ha ultimado un acuerdo con Energía e Industrias Aragonesas, para adquirir los saltos hidráulicos de la empresa propiedad del Grupo March.

Fuster señaló en una rueda de prensa previa a la Junta General de Accionistas de Endesa, que el compromiso con la familia March "es ireversible" y que podría firmarse en las próximas semanas, cuando las dos partes se pongan de acuerdo sobre el precio a pagar por la división energética de Aragonesas.

Según informaron a Servimedia fuentes próximas a la negociación, los estudios técnicos que venían realizando desde hace más de un mes las dos empresas están ya concluidos, aunque el precio definitivo de la adquisición, unos 37.000 millones de pesetas, podría variar en un 5 por cien.

Este extremo fue confirmado por el propio presidene de Endesa, quién señaló que "existe una discrepancia del 5 por cien" en el importe definitivo de la operación de compra de unos saltos cuya potencia instalada es de 200 megawatios.

Las negociones entre Endesa y Aragonesas comenzaron el año pasado, cuando el Grupo March inició contactos con potenciales compradores para deshacerse de la empresa química, y las instalaciones hidráulicas que destinaba a la autogeneración de energía para su proceso industrial.

Esas conversaciones se desarrollaron en aralelo con Endesa y Atochem, la filial química del grupo petrolero público francés Elf Aquitaine, que se quedaría con la división química de Aragonesas y su filial Aiscondel.

NEGOCIOS CON ALEMANIA

Feliciano Fuster confirmó también el acuerdo alcanzado el pasado 8 de mayo con la empresa pública alemana RWE Energie, para realizar proyectos conjuntos en Europa, que incluye la posibilidad de un intercambio de participaciones de hasta el 10 por cien de las dos compañías eléctricas estatales.

El preidente de Endesa señaló que, aunque el cruce de participaciones es una posibilidad recogida en el acuerdo con RWE, no existe ningún compromiso para efectuarloen un plazo concreto, si bien reconoció que el documento suscrito recoge las condiciones en las que debería realizarse.

Explicó que cualquier toma de participaciones de una empresa en la otra sería considerado amistoso si no excede del 10 por cien del capital y se hace recíprocamente.

También dijo que el valor actual de un cruce que agotase l límite del 10 por cien del capital ascendería a unos 100.000 millones de pesetas, y que un acuerdo así daría lugar a que cada empresa ocupase un puesto en el consejo de administración de la otra.

Según Fuster, el acuerdo contempla la exclusividad en la sociación de las dos empresas, de manera que ninguna de ellas podrá alcanzar acuerdos similares con otras firmas extranjeras para operar en sus países de origen.

Agregó que el compromiso con RWE no excluye los que ya tenía Endesa con Electricité e France (EDF), ya que no persiguen los mismos objetivos, sino que se complementan e incluso apuntó la posibilidad de afrontar en el futuro proyectos conjuntos de las tres empresas en zonas como Europa del Este.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
G