ENDESA COMPRARA EL 5,6% DE CEPSA AL BCH Y CREARA UNA SOCIEDAD QUE CONTROLARA MAS DEL 50% DE LA PETROLERA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Endesa, Feliciano Fuster, y el del Banco Central Hispano, José María Amusátegui, tienen prácticamente cerrado un acuerdo para dar entrada a la eléctrica en el capital de la petrolera Cepsa, actualmente contolada por la entidad financiera. También concurrirán al acuerdo el grupo francés Elf Aquitaine y la eléctrica Unión Fenosa.

Así lo confirmó hoy el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, quién prefirió no concretar los detalles de la operación pero indicó que el acuerdo consiste básicamente en que el BCH ceda parte de sus acciones en Cepsa a la eléctrica.

Por su parte, fuentes directivas de Endesa han confirmado a Servimedia el alcance de la operación, y han precisado que si no se ha hechoen los últimos días ha sido por el movimiento que han tenido en la bolsa las acciones de la petrolera, y porque aún falta la ratificación oficial a la alianza BCH-Endesa del pasado verano por parte de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN).

Los responsables de Endesa han valorado en los últimos meses los beneficios de consolidar un gran grupo energético con mayoría de capital español, mediante una alianza que agruparía los intereses de dos eléctricas, Endesa y Unión Fenosa, y de la petroler Cepsa.

Una vez adoptada una posición favorable, el grupo que preside Feliciano Fuster ha decidido llevar adelante la adquisición del 5,6% de la petrolera del BCH que ofertó en su día la entidad, y cuyo valor actual de mercado supera los 16.000 millones de pesetas.

Los responsables de Endesa integrarán a su vez dicho 'paquete' en una sociedad 'holding' a la que iría a parar un porcentaje similar de Cepsa controlado por el Central Hispano, la participación en la petrolera de Unión Fenosa (4,9%) y ntre un 7 u 8%, del 38% que entre control directo e indirecto tiene el grupo francés Elf Aquitaine.

Además, los acuerdos entre el BCH y Endesa permitirían la entrada de la compañía eléctrica en el consejo de administración de la petrolera, y del banco en el grupo eléctrico controlado por el Estado.

El propio Eguigararay declaró a Servimedia que uno de sus objetivos, dentro del proceso seguido por Industria para crear grandes grupos industriales energéticos con capital español, era el de clarifica la situación de una parte importante del capital de Cepsa.

Asimismo, reconoció que este nuevo paso en la alianza entre Endesa y el BCH contribuye a clarificar un esquema en la industria energética nacional, polarizado entre dos grandes grupos, por un lado Repsol, con la presencia significativa en la petrolera del BBV, que a su vez es primer accionista de Iberdrola, y por otro el BCH y Endesa, con ramificaciones en Cepsa y Unión Fenosa.

Respecto a este último extremo, la alianza BCH-Endesa contemlaba también la compra por el banco de un 2,5% del capital de Fenosa, por importe de unos 4.000 millones de pesetas, con la finalidad de crear una sociedad conjunta con Endesa, al 50%, que ostentaría el 15% del capital de la eléctrica.

Esta última operación está aún pendiente de ser ratificada oficialmente por la CSEN, aunque fuentes solventes de este organismo han señalado a Servimedia que no existen inconvenientes para materializarlo, siempre que se garantice la independencia de Fenosa respecto a Enesa, en el marco del sector eléctrico español.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1996
G