Energía
Endesa cerró el primer trimestre con un coste medio de su deuda del 1%, de los más bajos del sector
-Prevé cerrar este año con un coste medio “significativamente por debajo del 1,5%”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa cerró el primer trimestre del año con un coste medio de la deuda del 1%, de los más bajos entre las compañías integradas del sector en Europa.
Así lo indicó Endesa en un comunicado este domingo en el que destacó que mantiene una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiación y de su calendario de vencimientos con el objetivo de minimizar el riesgo de refinanciación a la vez que optimizar sus costes.
Asimismo, la compañía ha presentado a sus inversores una posición de liquidez “robusta” tras la contratación de diversas facilidades financieras durante el trimestre con entidades bancarias de primer nivel. Su liquidez disponible es de 4.400 millones de euros, con los que puede afrontar 23 meses de vencimientos.
“Nuestra activa gestión en la estructura de tipos de interés ha contribuido a optimizar el coste medio de nuestros recursos financieros. Vamos a cerrar 2022 con un coste medio previsto significativamente por debajo del 1,5%, a pesar del escenario de gradual subida de tipos de interés que ha anunciado el Banco Central Europeo”, afirmó el director general financiero de Endesa, Luca Passa.
La compañía también ha incrementado recientemente el límite de emisión de pagarés comerciales en formato ‘euro commercial paper’ mediante el que accede a una amplia base de inversores en renta fija europeos, estableciendo 5.000 millones de euros frente a los 4.000 millones de euros que tenía hasta ahora.
Según destacó Endesa, en 2019 fue la primera compañía europea en registrar un programa de pagarés cotizado con incentivos sostenibles, que “es el mayor programa corporativo de estas características en España”.
El programa de Endesa ha sido admitido a negociación por el AIAF -el mercado regulado de referencia en España para la cotización de emisiones de renta fija, perteneciente al grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME)- y tiene una duración de un año. Banco Santander ha actuado como entidad coordinadora del programa y CaixaBank como banco agente.
Al cierre del primer trimestre el 65% del total de la deuda de Endesa incluyó incentivos de sostenibilidad. Prevé que, para finales de 2021, el 80% de su deuda bruta esté vinculada a esos compromisos.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2022
MMR