ENDESA AUMENTO SU BENEFICIO NETO UN 8,4 POR CIEN EN LOS TRES PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo eléctrico estatal Endesa, ganó 31.196 millones de pesetas en los tres primeros meses de 1993, lo que representa un aumento del 8,4 por cien repsecto al resultado de la sociedaden el mismo periodo del año pasado, según los datos facilitados por la empresa.

Este beneficio permite extraer un beneficio por acción de 119,98 pesetas, frente a las 110,65 del periodo enero-marzo de 1992.

Los ingresos consolidados del grupo, que incluyen la actividad de todas las filiales (Endesa, Gesa, Enher, ERZ, Unelco, Encasur y Viesgo), asi como de sus participadas, entre las que destaca andaluza Sevillana de Electricidad, ascendieron a 191.294 millones de pesetas, un 4 por cien más que elaño anterior por las mismas fechas.

Por su parte, la deuda retribuida descendió hasta el pasado 31 de marzo en 31.243 millones de pesetas, mientras que los fondos generadoscrecieron un 21,61 por cien y se situaron en 70.118 millones de pesetas.

Las inversiones materiales de la cabecera del grupo fueron de 15.645 millones de pesetas, lo que equivale a un incremento del 13,9 por cien, frente a una subida considerable de los desembolsos financieros (30.128 millones), como consecuencia de la últimaadquisición del 2 por cien del capital en la eléctrica alemana RWE, por importe de 27.000 millones de pesetas.

Esta última compra de capital forma parte del acuerdo suscrito con la firma germana el 8 de mayo del año pasado para colaborar conjuntamente en proyectos industriales, y conlleva, como contrapartida, la venta a RWE de otro 2 por cien del capital de Endesa por un importe aproximado de 23.000 millones de pesetas.

En el momento en que se materialice ésta opción de compra por parte de RWE, eta sociedad pasará aser el primer accionista institucional extranjero del mayor grupo eléctrico español, para lo que no será necesaria la autorización previa del Consejo de Ministros.

A finales de 1988, el Ejecutivo dió "luz verde" a Endesa para privatizar hasta un 25 por cien del capital que controla el Estado a través del Instituto Nacional de Industria (INI), lo que sólo ejecutó en parte, dejando sin vender un 4,62 por cien de la sociedad, "paquete" del que la dirección de Endesa podría hacer uso pra realizar sus comprmisos con la empresa germana.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
G